Indígenas de Tapilula, Chiapas, señalaron que no quieren pleito con el ayuntamiento que encabeza Jesús Abraham Cano González, sino que dejen en libertad a sus familiares que se presentaron en el municipio a comprar un automóvil, luego fueron secuestrados y torturados por un grupo armado, para después entregarlos a la policía de Cunduacán e incriminarlos de extorsión y robo de vehículos; de lo contrario, todo el pueblo viajará a protestar en Tabasco.
Alberto Savala/Ultimátum
Luego de promover un amparo ante la justicia federal por la detención ilegal por parte del gobierno de Cunduacán y las inconsistencias en el proceso de vinculación por la juez de control, los hermanos Heriberto y Emanuel Gómez Suárez advirtieron que no cesarán en su lucha por demostrar la inocencia de sus familiares, actualmente detenidos y acusados de extorsión y robo de vehículo.
Entrevistados durante una visita a nuestro noticiero, los indígenas de Tapilula, Chiapas, informaron que bajo el numeral 246/2022, ya denunciaron los hechos ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en aras de que se verifiquen las condiciones de salud en las que fueron entregados sus consanguíneos Baldemar y Victorino Gómez Suárez, así como Abigail Torres Hernández, al director de la policía cunduacanense Candelario Collado, tras haber sido secuestrados por un comando armado que los torturaron para despojarlos de su dinero.
Señalaron que tras la privación de su libertad y posterior entrega a las autoridades, sus familiares han sufrido amenazas de muerte y acoso, para que se declaren culpables como pasó con los habitantes de Macuspana en el documental “Duda razonable”.
Heriberto Gómez precisó que ellos han tratado de aportar todas las pruebas que demuestran las irregularidades del proceso; sin embargo, la Fiscalía ni la juez del Tribunal Superior de Justicia les aceptaron los argumentos que exhiben la inocencia de sus familiares.
Mencionó que ellos han estado “yendo y viniendo” desde su municipio a Tabasco, para pedir justicia y, de ser necesario, traerán a todo el municipio a la entidad para demostrar que los hoy detenidos están siendo inculpados injustamente.
“Nosotros somos gente de trabajo, no queremos pleito, queremos justicia para nuestros hermanos que solo vinieron a comprar un carro y fueron víctima de una trampa”, expuso.
Los hermanos Gómez Juárez anunciaron que buscarán al presidente de la república Andrés Manuel López Obrador, para denunciar la situación, y acudirán incluso a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para pedir ayuda.
Precisó que son gente humilde, sin recursos, pero los habitantes de Tapilula los conocen y los están ayudando económicamente para que luchen por la libertad de sus hermanos.
Cabe recordar que el pasado 6 de abril, a las 18:00 horas, los mecánicos Baldemar y Victorino Gómez Suárez acompañaron a Abigail Torres Hernández a comprar un carro que le ofrecieron, vía Facebook, en la plaza Soriana del municipio de Cunduacán.
Ahí, tras negarse a adquirir el vehículo por no coincidir las condiciones en las que se lo ofrecieron, fueron amenazados por una tercera persona y, posteriormente, detenidos y asaltados por éste y otros individuos, tal como quedó grabado en el circuito de seguridad de la plaza.
Cuando la policía acudía al sitio por los disparos de armas de fuego que se registraron en el secuestro, el director de la policía ordenó que las unidades regresaran, pues dijo ya tener detenidos a los responsables de los hechos.
De acuerdo a las versiones de policías municipales, el actuar del funcionario fue extraño, pues ninguna patrulla reportó la detención.
Acusaron que al director policial, hoy protegido por el alcalde Jesús Abraham Cano, le entregaron a los detenidos quienes inicialmente los secuestraron y torturaron para asaltarlos, pese a lo cual, él los puso a disposición de las autoridades como autor de la detención y en complicidad con funcionarios de la FGE habrían fabricado pruebas para vincularlos a proceso.