Los trabajadores al servicio del Estado llevan siete años inconformes por las reformas que el ex gobernador Arturo Núñez hizo a las normas, las cuales afectan sus aportaciones y edad de retiro.
Gabriela Jiménez/Ultimátum
VILLAHERMOSA
Luego de que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) validó más de 18 mil firmas presentadas por burócratas estatales, corresponde al Congreso del Estado dar entrada a la iniciativa ciudadana que busca modificar la Ley del ISSET.
Para hacer memoria, en diciembre de 2015 más de mil trabajadores derechohabientes tomaron la sede del Poder Legislativo, porque se oponían a la reforma que afectaría sus aportaciones y la edad de retiro.
La iniciativa del entonces gobernador Arturo Núñez Jiménez fue aprobada por la mayoría de la sexagésima primera legislatura, entonces encabezada por la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Las aportaciones se duplicaron del ocho al 16 por ciento; los años de servicio necesarios para retirarse aumentaron en cinco y el monto de la pensión se redujo del 100 al 70 por ciento del último sueldo.
Sindicatos, oposición y agrupaciones de trabajadores interpusieron amparos, aproximadamente 3 mil 500 amparos fueron promovidos, algunos individuales y otros colectivos. De los más de 70 mil trabajadores en el ISSET, se estima que por lo menos 10 mil obtuvieron la suspensión del incremento en sus cuotas para el retiro.
El asunto llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación(SCJN), a través del PRI y el PVEM, a quien se le plantearon acciones de inconstitucionalidad contra la reforma a la Ley del ISSET. Aunque aceptó estudiar el asunto, han pasado los años sin que se resuelva ese pendiente.
Iniciativa ciudadana, alternativa para burócratas
En sesión extraordinaria, los consejeros declararon válidas 18 mil cinco rúbricas de las 18 mil 219 presentadas, aunque bastaba con que presentaran 2 mil 264.
De esta manera, ahora el Congreso del Estado deberá dar trámite a la solicitud que plantea modificar los artículos 86, 87, 88, 89, 90 y 95 de la Ley de Seguridad Social del Estado, como iniciativa ciudadana.
“Por mi parte, resaltar que no nada más trabajaron durante los horarios normales, sino había un ejército de personas trabajando, incluso en días que se declararon de asueto, en esta base de datos”, señaló la presidenta del IEPCT, Rosselvy Domínguez Arévalo.
El representante de la coalición por Tabasco, Humberto Beltrán Chairez, refirió que la “pelota” ahora está en la cancha de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, que tendrá que dictaminar para que la propuesta baje al pleno.
“Serán ellos quienes tendrán en su momento que darle cuenta a la ciudadanía, recuerden que fueron más de 20 mil firmas las que respaldaron el proyecto que presentamos ante ellos, y tenemos la seguridad que ellos van a actuar de la forma en que mejor convenga”, expresó.