Pobladores indígenas amenazaron con linchar a quien fue nombrado delegado municipal de la ranchería Buenavista segunda sección de Tamulté de las Sabanas.
Gabriela Jiménez/Ultimátum
VILLAHERMOSA
Este jueves acudieron al ayuntamiento de Centro habitantes de la zona indígena de la ranchería Buenavista segunda sección, para presentar una minuta de asamblea con el fin de informar sobre la elección que hicieron de su delegado.
En ese sentido, Porfirio García Hernández dijo que la localidad no aceptará la imposición de la persona que fue designada por el cabildo de Centro: “los que fueron nombrados por el cabildo que se queden en el cabildo”, expresó.
En ese sentido, advirtió que si el delegado que puso la autoridad municipal insiste en entrar a la delegación podrían hasta “lincharlo”, y si no se acepta la elección que hizo la comuna, entonces bloquearán la carretera federal.
“Pedimos disculpas a terceros, pero esto es culpa del gobierno morenista que nos quita nuestro derecho como indígenas”, aseveró.
Si en un plazo de 15 días hábiles, el ayuntamiento no les da una respuesta favorable, podría haber protestas y se continuará adelante con la “resistencia civil” que implica no pagar luz, agua, predial y otros impuestos.
Esto se da un día después de que habitantes de Tocoal, en la Villa Tamulté de Las Sábanas, soldaron las puertas de la delegación, como lo hicieron antes los vecinos de Villa Macultepec.
Ni se inmutan por amenaza
En tanto, en el palacio municipal, los delegados que fueron elegidos por los regidores y la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta, siguen llegando a recoger sus constancias, acompañados de porras, pancartas y hasta botargas, tal y como sucede en un acto político.
El miércoles otra vez el tema de la llamada ‘Ley Dedazo’, como ha nombrado la oposición a la reforma a la Ley Orgánica de los Municipios, generó una prolongada discusión en la tribuna del Congreso de Tabasco, donde los diputados de Morena volvieron a intercambiar señalamientos con los del PRI y el PRD.
Joandra Montserrat Rodríguez Pérez abrió el debate al criticar que en Comalcalco se lanzó una convocatoria para participar en el proceso de designación de delegados para que solo las personas afines de Morena pudieran participar, además se realizaron campañas anticipadas con propaganda del partido en el poder.
Esto motivó la respuesta del presidente de la Mesa Directiva, Emilio Contreras Martínez de Escobar, quien de plano mandó a los legisladores a leer la ley para no contradecirla.
A los dimes y diretes se sumaron Héctor Peralta Grappin, Maritza Mallely Jiménez Pérez, Ana Isabel Núñez de Dios y Rafael Elías Sánchez Cabrales entre otros.
En tanto que Soraya Pérez Munguía aseguró Morena debe tener claro que, si no escucha a la gente, no podrán construir el futuro que Tabasco merece, señalando además que quienes debieron estudiar fueron los diputados morenistas que aprobaron la ley contra el principio de progresividad y no regresividad.
Al cierre, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Jaime Humberto Lastra Bastar, llamó a esperar a que se resuelva en la Suprema Corte de Justicia de la Nación la acción de inconstitucionalidad promovida contra la reforma señalada y acatar lo que se mandate.