La ARRPRECH Tabasco proporcionará alternativas para que los periodistas en la entidad se preparen en manejo de medios, redes sociales, App’s e incluirá a personas con capacidades diferentes.
Itzel de Dios/Ultimátum
La Asociación de Redactores y Reporteros Prensa Chiapas (ARRPRECH) ofrecerá a periodistas tabasqueños capacitaciones y alternativas en medio de la crisis que enfrentan los medios de comunicación.
Juan Manuel Ramírez Osorio, quien asumirá la delegación el próximo viernes 27 de mayo, explicó que la agrupación de profesionales de la información busca “no ser una más”, sino dar espacios para que puedan capacitarse en áreas en donde necesiten mejorar sus conocimientos e incluso asesorarlos en la búsqueda de derechos de autoría por columnas que escriban o páginas virtuales que administren.
Durante la entrevista en Ultimátum Tabasco, el periodista indicó que ésta será la primera delegación de la ARRPRECH, cuyas aspiraciones son internacionales para el beneficio de quienes se dedican a mantener informada a la población.
“No es una más porque lo que nosotros pretendemos es hacer algo que realmente dignifique la profesión del periodista”, expresó.
Ramírez Osorio consideró que estos beneficios no sólo serían para quienes decidan formar parte de la organización, sino también para sus familias, pues se ofrecerán cursos desde manejo de redes sociales hasta de masajes y maquillaje si es necesario.
“Capacitarlos en otras actividades, dentro del mismo periodismo, dentro del manejo de medios, de las redes sociales, vamos a aprender a manejar las redes sociales para que tengamos el impacto suficiente en distintos lugares, que sepamos segmentar, que sepamos usar Facebook, App, que sepamos incluir publicidad, entre otros”, abundó.
Buscarán la inclusión
Juan Manuel Ramírez dijo que en los trabajos de la ARRPRECH Tabasco también se incluirá una agenda para las personas con discapacidad que desean desempeñarse en algún área de los medios de comunicación o el periodismo, a efecto de que tengan espacios que se adapten a sus capacidades.
“¿Qué es lo que vamos a hacer? Buscar que todo ese sector, y no me refiero nada más a la comunicación, cuánta gente hay que no tiene trabajo porque le dicen: es que usted tiene una discapacidad y no lo podemos contratar, vamos a buscar a ese sector de la población que es un sector importante y que también son ciudadanos”, aseveró.
Diversificar el periodismo
Como una búsqueda porque el periodismo en Tabasco sea más que sólo notas políticas o policiacas, quienes formen parte de la ARRPRECH también tendrán a su alcance capacitaciones para aprender sobre otras fuentes, como la de ciencia, por ejemplo.
“Y yo creo que esto va a ser bien importante porque así podemos diversificar nosotros estos conocimientos y demostrar que la noticia no nada más es ver las ejecuciones y hacer una cuestión magnificente de ellas, o las cuestiones que dijo mal una palabra tal político y lo empezamos a criticar, no, vamos viendo que hay cosas más interesantes”, puntualizó.
Al finalizar la entrevista, el comunicador hizo un llamado a sus compañeros de gremio para que puedan acercarse y encontrar todas las oportunidades de profesionalización que tendrán para ellos e hizo una invitación a la ciudadanía en general para que estén pendientes de todo lo que la delegación actual hará en los próximos meses.