Están pendientes temas con el matrimonio igualitario que les permita el reconocimiento de sus derechos conyugales e identidad de género, señaló Tudysex.
Itzel de Dios/Ultimátum
VILLAHERMOSA
En materia de salud y derechos humanos, el estado de Tabasco todavía tiene deudas con el colectivo LGBTIQ+, señaló el presidente de la asociación Tabasqueños Unidos por la Diversidad y la Salud Sexual (Tudysex), José Cruz Guzmán Matías.
Durante la entrevista con Ultimátum, el representante de los colectivos en la entidad explicó que en el Congreso local todavía están pendientes temas con el matrimonio igualitario que les permita el reconocimiento de sus derechos conyugales, así como el reconocimiento al derecho a la identidad de género.
“Tabasco es uno de los seis estados que no tiene esta figura (del matrimonio igualitario) en su código civil, para que personas del mismo sexo puedan contraer matrimonio jurídico-civil, una ley de identidad de género para nuestras compañeras y compañeros trans; es decir, para que ya no sean extranjeros y puedan ser reconocidos con el nombre con el que se asumen y hacer su cambio de identidad en sus papeles oficiales, pero también conlleva hacia otros cambios de salud”, puntualizó.
Guzmán Matías reveló que se han acercado con las bancadas de Movimiento Ciudadano (MC) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) para que se puedan presentar las propuestas de reforma de ley o los cambios necesarios para generar mejores condiciones legales para las personas LGBTIQ+.
En rezago por Covid-19
Desde la llegada del virus de Covid-19 a Tabasco, todos los recursos se destinaron al combate de la pandemia, por ello temas como la lucha contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) e infecciones de transmisión sexual (ITS) se relegaron, indicó el líder de Tudysex, José Cruz Guzmán.
Según el activista en la materia, el descuido por dos años provocó que se aumentaran los contagios de VIH e incluso, el estado ahora es el cuarto lugar a nivel nacional en casos positivos.
“Ahora estamos en un cuarto lugar, pero es un indicativo de que estamos ya en un amarillo que tiende a rojo ¿Por qué? Porque las personas que se siguen relacionando sexualmente no importa de que el Covid todavía aparentemente ya se haya ido, pero guardamos las reglas que nos pusieron precisamente para evitar los contagios de Covid, entonces se han relajado mucho las medidas de prevención del VIH, el año pasado la Secretaría de Salud hizo más de 70 mil pruebas y salieron 600 pruebas positivas”, advirtió.
Que funcionarios se abstengan de comentarios discriminatorios
Los colectivos LGBTIQ+ en Tabasco esperan que la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) vincule a proceso y sancione a la funcionaria del Instituto Electoral y de Participación ciudadana (IEPCT) que hizo comentarios transfóbicos durante un evento transmitido de forma virtual en redes sociales.
José Cruz Guzmán consideró que esta acción provocará que, a partir de entonces, funcionarios, representantes electorales, legisladores y mandatarios se abstengan de emitir comentarios en contra de las personas con diferentes preferencias sexuales.
“Y pues estamos en espera de esto para evitar precisamente que en futuros conversatorios o proyectos que hagan, o que el mismo estado, tanto municipal, estatal o federal se midan al momento de hablar y no sean parte administrativa excluyente y discriminante con sus discursos hacia grupos específicos en cuanto a la diversidad sexual”, señaló.
Al finalizar la entrevista, el presidente de Tudysex hizo un llamado, principalmente al Poder Legislativo, a dejar de lado los prejuicios en cuanto a la comunidad LGBTIQ+ para que puedan reglamentar en favor de ellos y sus derechos como personas que contribuyen a la vida económica del estado.