Les adeudan tres millones de pesos en cuotas que se le han descontado a más de 700 trabajadores afiliados a esta organización.
Gabriela Jiménez/Ultimátum
VILLAHERMOSA
El Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores de Salud (SINAITSA) denunció que la Secretaría de Salud de Tabasco ha violado el derecho de la libre sindicalización, no le permite a esta organización incidir en las condiciones generales de trabajo y además no ha hecho nada para impedir el acoso laboral a sus agremiados.
Por esa razón ya se interpuso una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), debido a que no se están respetando las garantías de los trabajadores.
Jorge Luis Escobar, secretario nacional de la agrupación, destacó que en primer lugar hay un adeudo de 3 millones de pesos en materia de cuotas sindicales que no se están transfiriendo al SINAITSA, a pesar de que tienen una toma de nota vigente desde hace tres años y representan a 700 afiliados.
Tras acudir a la instancia federal, en diciembre de 2020 se demandó ante la Junta de Conciliación y Arbitraje a la dependencia, pero esta hizo caso omiso.
Por eso, la junta hizo un emplazamiento este mes para que la secretaría responda por qué descuenta las cuotas a los trabajadores, pero en lugar de entregarlas al sindicato las devuelve a los empleados, algo que podría constituir un fraude.
Además, los integrantes del comité estatal acusaron que la secretaria Silvia Roldán se niega a recibirlos y sólo los han atendido en la Dirección de Administración, en donde no les resuelven nada.
«En múltiples ocasiones hemos solicitado de manera reiterativa reuniones o mesas de trabajo con la Secretaría de Salud, no hemos tenido una respuesta satisfactoria, más que con la Dirección Administrativa de la dependencia, pero al día de hoy no nos ha resultado nada», aseveró.
Oscar Alberto García López, secretario de Organización, destacó que esto se debe a negociaciones internas en donde se favorece al SNTSA, en detrimento de otras expresiones que también representan a la clase trabajadora.
Entre otras irregularidades también denunciaron que hay tres plazas que quedaron vacantes después de que sus titulares fallecieron por la pandemia de Covid-19 y la Secretaría se niega a liberarlas.
Discussion about this post