Los desfogues de la presa Peñitas inundaron parte de los campos de pastoreo en Oxiacaque, Nacajuca, y los campesinos tuvieron que movilizar sus reses.
Itzel de Dios/Ultimátum
Sólo los terrenos utilizados para la ganadería en la zona de Oxiacaque, Nacajuca, son los afectados por el aumento en el desfogue de la presa Peñitas, aseguró el coordinador del Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco (Ipcet), Mauro Winzig Negrín.
En la entrevista con Ultimátum Noticias, el funcionario estatal dijo que realizó un recorrido con el director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Francisco Zebadúa Alva, en las zonas de Nacajuca donde generalmente se presentan anegaciones cuando el desfogue en la presa aumenta a más de 900 metros cúbicos por segundo.
“Fuimos hoy a revisar las condiciones de los ríos, las condiciones de los bordos, los canales de desfogue que tienen hacia la zona de Oxiacaque; estuvimos por Huatacalca, Olcuatitán y estuvimos también en la ranchería Jiménez, y vimos ahí varias comunidades y cómo se está comportando, por ejemplo, el río Belén que es el que hace una vuelta y se interna hacia la laguna que está en la zona de los Jiménez y también vimos el río Calzada que es un brazo que viene del río Samaria”, explicó.
Winzig Negrín reveló que durante el recorrido encontraron que los propietarios de ganado en la zona ya comenzaron a movilizar a sus reses debido a la entrada de agua, que es la primera en recibir el sobrante de los ríos cuando la extracción es superior a la habitual.
Son alrededor de 15 mil hectáreas las que en cada incremento de la extracción a Peñitas se ven afectadas, pues el agua escurre sobre toda la planicie en la que habitan las reses de los ganaderos nacajuquenses; sin embargo, el funcionario consideró que la entrada de agua a esos terrenos no amenaza con incrementar hasta llegar a donde se encuentran las viviendas de las comunidades cercanas.
Río Grijalva aún fuera de riesgo
El coordinador del IPCET aseguró que el río Grijalva todavía se encuentra por debajo de su límite del Nivel de Aguas Máximas Ordinarias (NAMO), pese al incremento en la extracción de la presa Peñitas.
“Normalmente ya el tema de las filtraciones ocurre cuando los niveles del río están muy altos, cuando tiene un metro o menos regulación y entonces empieza así el tema de la filtración, ahorita todavía no, te digo, estamos revisando, la semana pasada revisábamos que estamos como a cuatro o cinco metros de su capacidad de regulación del río, entonces todavía no tenemos ese problema”, afirmó.
Mauro Winzig recordó que, de lado de la colonia Gaviotas, en donde habitualmente se presentan los problemas de filtraciones, se acaba de terminar las obras de restauración del malecón en donde más bien se trabajó dando mantenimiento a los muros de contención.
Pide IPCET “dormir tranquilos, pero estar alertas”
Finalmente, el funcionario estatal puntualizó que en la instalación del Consejo Estatal de Protección Civil no sólo se trató lo referente al paso de Agatha sobre la entidad, sino todo lo relacionado al inicio de la temporada de lluvias.
Por ello, hizo un llamado a la población a no bajar la guardia en el inicio de las precipitaciones y fenómenos meteorológicos, estando pendiente de los informes oficiales y todo lo que se decida en los órganos de gobiernos que colaboran en la seguridad de la ciudadanía.
“Siempre recomendarle a la ciudadanía, mucha precaución, que estén atentos a los avisos de Protección Civil; en los municipios que estén también atentos a los avisos de las coordinaciones municipales de Protección Civil, y que hagan caso a las advertencias y en caso de que haya una situación siempre de emergencia que puedan acudir a los albergues temporales que los municipios y el estado acuerdan para el resguardo de la ciudadanía”, expresó.