Yazmín Montpellier dijo que esta norma no persigue la equidad, sino violentar el derecho de los hombres y presentar a la mujer como única víctima.
Kenia Sánchez/Ultimátum
VILLAHERMOSA
En la ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia se pretende introducir la figura de “Violencia vicaria”, la misma que es peligrosa y al vapor, porque los legisladores desconocen el fondo y no se sabe la procedencia de los recursos para potenciarla, señaló la directora general de Servicios Psicológicos de América, Yazmín Montpellier.
“Es muy preocupante, porque las iniciativas que se han presentado en Tabasco despiertan inquietudes y, al final, se han presentado solo copias de otras iniciativas y no hay algo distinto, ya que la gravedad de este tema es que se insiste y está en una ola de imposición en la cual se han subido varios legisladores, y nosotros como ciudadanos deberíamos preguntarnos ¿qué está pasando?”, recalcó.
La violencia existe en general no solo a las mujeres, si no hacia los hombres e infantes, explicó, y este es el discurso que se maneja como una antesala de la “Violencia vicaria” y, después de eso, están las ideas que impactan a las mujeres, porque en la actualidad la mujer es la única que se ve como única víctima.
La psicóloga mencionó que quieren imponer esto en México sin ningún sustento que lo avale, solo basta con cuatro psicólogos de consultorios privados, de un blog de Sonia Vaccaro y lo están haciendo sin responsabilidad científica y académica, por lo que hizo un llamado a grupos de especialistas que comprueben que esto beneficiará a la ciudadanía.
“Se suben legisladores a apoyar esa propuesta y qué hay detrás que se apresuran a unirse para que los niños y hombres sean vulnerados, violentados, abusados y, al final, las madres tengan la razón y se les dé el derecho de todo”, expresó.
Es una amenaza
Recientemente se ha popularizado la expresión “Violencia vicaria”, para referirse a aquella dureza que el hombre ejerce sobre los hijos, para dañar a la mujer y ésta es una propuesta, según, de una vida libre de agresiones y lo que se está haciendo es que se añada y se sustituya este término como violencia familiar.
Yazmín Montpellier le hizo un llamado a la sociedad, para que entiendan que las agresiones las pueden cometer todos, tanto hombres como mujeres, y el trabajo de las leyes es buscar equidad e igualdad y esa propuesta solo busca aumentar la violencia.