El cáncer de próstata se ha convertido en la tercera causa de muerte en la entidad; los pacientes en su etapa inicial no presentan síntomas, lo cual convierte a este padecimiento en algo agresivo.
Kenia Sánchez/Ultimátum
VILLAHERMOSA
El cáncer de próstata representa en Tabasco la tercera causa de muerte en hombres, documentándose de 10 a 15 nuevos casos al año, informó el urólogo Gabriel Iván Farrera Santillan.
El especialista dio a conocer que el cáncer de próstata es un enemigo silencioso que en su etapa inicial no presenta síntomas, sin embargo, destacó que, entre los signos de alarma que indican que un hombre puede estar padeciendo esta enfermedad en etapa avanzada son la dificultad y sangrado para orinar.
Farrera Santillán agregó que en México el 80 por ciento de los cánceres de próstata se están detectando en etapas avanzadas, debido a la falta de cultura y resistencia de los hombres por asistir periódicamente a una revisión con el urólogo.
Durante la entrevista, advirtió que el riesgo de padecer esta enfermedad aumenta con la edad: “A los 40 años el riesgo es muy bajo, aproximadamente de un 10 a 15 por ciento de probabilidad; pero a los 50 años, el riesgo aumenta hasta un 40 por ciento y después de esa edad, el riesgo se incrementa hasta un 80 por ciento”.
Indicó que es obligación de todo hombre, acudir a una valoración después de los 40 años, ya que aunado a la edad, existen otros factores que pueden causar esta enfermedad, siendo el factor hereditario el que más influye.
Carga genética
Debido a lo anterior, el urólogo recomendó a quienes han tenido familiares con este padecimiento, realizarse los chequeos con mayor frecuencia.
Pese a que no existe un registro en pacientes menores de 40 años, el especialista indicó que cuando la enfermedad aparece a temprana edad, suele ser un cáncer más agresivo, que en pacientes de la tercera edad.
“Si un paciente no se atiende a tiempo, brinca de una etapa localizada que puede ser curativo a una etapa avanzada donde el riesgo de curación es mínimo y la mortalidad aumenta” subrayó el galeno.
Destacó la urgencia de detectar de manera temprana dicha enfermedad, ya que cuando el cáncer ser encuentra en su etapa inicial, existe un 100 por ciento de probabilidad, que el paciente se recupere en tres meses después de someterse a un tratamiento, el cual tiene un costo muy bajo, accesible al presupuesto de la población en general.
No obstante, cuando el padecimiento es avanzado, el tratamiento puede durar hasta 10 años, aumentando a su vez, el impacto económico del paciente.
El especialista finalizó que las pruebas de antígeno han logrado incrementar el diagnóstico temprano.
Discussion about this post