Trabajando contra corriente, pese a las adversidades el Senador de la República afirma tajante que no va declinar, ni a sumarse a ninguna candidatura presidencial y advierte, que su límite es la dignidad
Pepe Gallegos/Ultimátum
TGZ
Autocritico, polémico, comprometido con sus dichos, Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y aspirante a la candidatura de la Presidencia de México, por Morena, sentencia, “el partido, no es imbatible”.
Entrevistado por el director de Ultimátum Amet Samayoa Arce, los analistas políticos Enriqueta Burelo, Helen Barrios, Ricardo del Muro Sánchez, Víctor Fabián Rumaya, Alejandro Moguel y Gilberto Zavala, Monreal Ávila, señaló “soy todo terreno, estoy hecho en la adversidad”.
A 40 MESES DE ESTE GOBIERNO DEMOCRÁTICO, ¿QUÉ FALTA?
Tenemos en efecto 4 años, la 4T como proyecto de nación, tiene apenas 4 años, yo diría que ha habido un proceso de transición política, un proceso de que nos propusimos de cambio de régimen, no ha sido fácil, ha sido un tanto complicado, el estilo del presidente, yo lo entiendo, es un poco peculiar, rompió todos los moldes de la ortodoncia política y ahora tenemos un presidente popular, con una capacidad impresionante de comunicación con la gente, que diariamente tiene la fortaleza de filtrar agenda, pero también hay varias asignaturas pendientes, trato de ser serio en mis analices.
Soy autocritico, trato de ser serio en mis análisis, estoy de acuerdo con la política social, con haber separado el poder económico del político, el haber sacudido la vieja y estrafalaria política, estoy de acuerdo con la eliminación de los privilegios del poder, con la austeridad del gobierno, estoy de acuerdo con la mayor parte de las políticas públicas que ha implementado el gobierno del presidente.
La asignatura pendiente podríamos decir que es el campo mexicano, sobre aquí en Chiapas, creo que los productores requieren de una gran fortaleza y respaldo del gobierno en todo el país, el otro tema podría poner siendo cuidadoso es el de seguridad, Chiapas ha sido un estado de seguridad aceptables se están mirando por momentos interrumpidos, y en el país, en el norte así, en mi propio estado en Zacatecas, en Tamaulipas, Michoacán, Guerrero es un problema serio es necesario revisar la estrategia y mejorarla enriquecerla, hay avances importantes, pero yo no creo que la transición política no va terminar en seis años, va ser un proceso más largo
LAS MUJERES SUS DERECHOS, JUSTICIA E IGUALDAD, OTRA ASIGNATURA PENDIENTE
Si, otra asignatura pendiente es el tema de las mujeres, en México, lamentablemente todavía se vive el patriarcado, yo escribí un libre que se llama el Acceso de las Mujeres a la Justicia, y escribo como ha sido el devenir en las últimas décadas tan complicado, no solo lograr la emancipación, la libertad y sus derechos, sino como ha sido complicado este proceso en donde han crecido los feminicidios, el hostigamiento, el acoso en contra de la mujer, a pesar de que salió a la calle, diría que en los últimos años, no más de 8 o 10 años, la mujer viene empujando muy fuerte, hemos avanzado en algunos temas legislativamente, paridad de género, órganos jurisdiccionales, accesos de las mujeres, perspectiva de género, sin embargo nos falta, todavía, ahí hay un filtro que no termina de diluirse, que no termina por dar paso a todos estas expresiones.
En este libro que le comentó, analizó el tema de la mujer rural, en materia civil, en la mujer en la perspectiva penal, como víctima de violencia intrafamiliar o de pareja o de acoso sexual en el trabajo o desigualdad en el trabajo, es un libro que escribo y edita Porrúa, ahí escribo cada uno de los capítulos de la
lucha de la mujer para incorporarse a una vida plena, no está totalmente este tema y es una asignatura pendiente, en Chiapas en la zonas rurales, se vive más la violencia, discriminación, el sojuzgamiento en comunidades, no solo en Chiapas es en todo México, pero veo que se ha avanzado.
EL PRESIDENTE Y LA POLÍTICA INTERNACIONAL
La verdad es que, en efecto, el Senado de la República es el área exclusiva del estado mexicano que se encarga de la revisión de la política internacional, ayer tuvimos dos problemas, uno es las consultas que están planteando los gobiernos de Estados Unidos y Canadá, respecto al Tratado de Libre comercio en materia energética, a pesar de que se minimizan´, es un problema serio, la consulta es previa al panel de controversia que nos puede generar un problema, quizá en un año o en dos, tal vez ni al presidente le toque verla, pero son paneles que pueden crear generar problemas al país, a pesar de que el capítulo 8 del TMEC, que me tocó ratificar, señala que en materia de energía, de energéticos, de hidrocarburos, el Estado Mexicano se reserva su explotación directa, que es inalienable, y es imprescriptible para el Estado Mexicano, pero a pesar de eso, los socios comerciales están buscando rendijas para entrar al negocio de la energía, tenemos un problema serio.
Yo entiendo lo que el presidente hace con la canción de Chico Che, como que el presidente tiene ya listo este tipo de circunstancias, no quiero, no intento de ninguna manera de cuestionarlo, ni ser irrespetuoso en una opinión, es un tema delicado, estaría más preocupado por ver a los técnicos, al Secretario de Economía, para ver cómo está el tema, intentar por la vía diplomática bajarle a la tensión, porque el TMEC, ha dado resultado positivos en la mayoría de los rubros, la balanza comercial ha mejorado, en los últimos dos años ha dado resultados, sin embargo en el tema de la energía, tanto los norteamericanos como los canadienses, como otros inversionistas de otras partes del mundo en esta materia en energías, si salen afectados, Chiapas es uno de los principales productores de energía en el rubro hidroeléctrico; no estoy muy de acuerdo, no quiero que Estados Unidos o Canadá sientan que nos estamos burlando de ellos, no quiero eso, creo que deberíamos de llevarlo a nivel diplomático, para atenuarlo un poco, en caso de una controversia que podría presentarse entre los tres países, y no lo minimizaría, a pesar de que tengo la seguridad de que el capítulo 8 tiene la imprescriptibilidad, la inalienabilidad y que no hay ninguna forma de contratar sobre hidrocarburos, que se consideran como mexicanos en su explotación, aun así son socios de México, no sé cómo lo tomarían, pero diplomáticamente sería más cuidadoso.
MAGISTERIO Y EDUCACIÓN
La prioridad del país debe ser la educación, yo era diputado federal, del 2012 al 2015, cuando se planteó la mal llamada reforma educativa, vote en contra, porque sabía que iba a fracasar, el hecho de no haber participado a los maestros, al magisterio, era una reforma destinada al fracaso, el presidente López Obrador en el 2015 y en el 2018, se comprometió a que ayudaríamos, y así lo hicimos, se dio paso a una nueva reglamentación a una nueva ley educativa; incluso hemos platicado con algunos maestros de la coordinara, no hay problema para modificar los planes y programas, la parte fuerte que era lo Constitucional y ahí recuperamos lo que estaba en el tercero constitucional, si necesitamos en Chiapas y en todo el país poner mayor atención y recursos para elevar el nivel educativo, los recursos para mejorar las condiciones de los maestros y de mejorar los planteles, la educación es la única manera de prosperar es emancipadora, es el único instrumento para defender la libertad, Chiapas es un estado enorme, yo le veo gran potencial, en aprovechamiento de recursos en biodiversidad, en recursos, en ganadería, en agricultura, y tendrá mucha cabida de agroalimentación y particularmente en México, entonces la educación, no puede separarse del proceso de desarrollo, incluso debería darse más recursos, entiendo muy bien los rezagos enormes en estados como en Chiapas que tienen en educación, no me preocupa que la formación de los maestros hayan crecido con esa filosofía, de la libertad, de la crítica, eso es bueno, porque los niños están aprendiendo de esa libertad que es indispensable, esa actitud de rebeldía de inconformidad social es parte de un proceso que México está viviendo, y no se va detener. Lo veo sano y creo que podríamos encauzar esa inconformidad muy bien. Cuando fui gobernador en 1998, la CNTE me ayudo entonces nombre a un dirigente de la Coordinadora como Secretario de Educación un maestro capaz, talentoso, austero, ya falleció, Armando Cruz Palomino.
LA PRESIDENCIA DE MÉXICO
Hoy presente en efecto una propuesta de Reforma Fiscal, que va más allá de una simple propuesta, es un modelo de proyecto de nación, yo creo que el presidente debió en 2018, haber propuesto una Reforma Fiscal, ahora ya no sé si pueda lograrlo, por cierto, en Chiapas, la pretendo presentar este sábado, les pido estar atentos, con los enlaces legislativos, el segundo eje temático, que es el campo mexicano, habrá sorpresas, como lo hay ahora con la Reforma Fiscal, podrán no estar de acuerdo, porque aborda muchos temas, la idea es lanzar un proyecto para que la gente opine, porque no es solo el fuego pirotécnico, yo no creo en eso, yo quiero ser Presidente de la República, pero ¿qué propones?, no es tiempo, pero ya estoy delineando un plan, porque tengo claridad en lo que estoy haciendo, soy el mejor preparado para enfrentar los problemas y no es una falsa modestia, la experiencia acumulada, los problemas que tiene México son muy complicados y requiere de prudencia, de madurez y estamos
preparados para eso; en lo de Vicente Fox que hablaba de una transición en efecto, pero lo dejaría en una mera alternancia política como lo hubo del PRI al Pan, son simples alternancias, son cambios de siglas pero con el mismo modelo, en el gobierno de Fox fue lo mismo fue una alternancia.
El presidente en efecto tiene una decisión de estado, muchos creen no va intervenir el mismo dice que no va a participar, eso no es cierto, el presidente y el gobernador, y hasta el presidente municipal, aquí en Chiapas, no se diga, está más arraigada esa cultura, aunque después les salgan respondones, pero por supuesto que el presidente quiere conservar su legado, y al menos que no lo golpeen cuando salga, esa es la filosofía, es la esperanza de todos los que salen, y en el caso de gobernador es más difícil escoger a su sucesor, yo no creo que el presidente renuncie a esa decisión y para mí, ya está centrado en tres personas, al presidente le gustaría que sea Claudia Sheimbaum, y si no es así, tiene un suplente que es Adán, porque yo no creo que el canciller sea alguien al que se le esté tomando en cuenta para ser sucesor, a mí no me miren, yo no me siento de ninguna parte, menos de ese privilegio, me se adaptar y se enfrentar y luchar, ya me tocó salir y conozco, la ventaja para mi es que conozco muy bien los ritmos de la política, de verdad los conozco, ahora ¿qué voy hacer? No salgo (como candidato), si se empeñan en hacer encuestas, y se los digo también como primicia, no participó en una farsa, no voy a participar, si me dicen que me inscriba que el partido va decir quien gana, no voy a participar, en eso no voy, entonces la pregunta es correcta, ¿Qué va pasar? En este momento solo tengo un plan A, pero tengo conversación con todos, tengo facilidad para platicar con todos; he platicado con todos los partidos, con todos los dirigentes, ni ellos me lo han ofrecido ni yo me he ofrecido; como conozco bien los tiempos no quiero precipitarme. No es una decisión fácil, porque tal vez sea la decisión de mi vida, por la edad, no creo que alcance la siguiente, no estoy buscando un puesto de consuelo, no estoy buscando un reintegro para acomodarme en la política, se en lo que me estoy metiendo, en el brete en el que estoy metido, por eso le digo a la gente con mucha claridad voy a buscar la Presidencia de la República.Es claro, que no voy a declinar, ¿si usted no es pediría o declinaría con alguno de los tres?, la respuesta es ¡no!, que va pasar, si digo aquí algo, se va hacer un escándalo, dirían Monreal va declinar; ¡no!, no voy a declinar, no me voy a sumar a nadie, voy hasta el final, pero sí creo que soy el mejor, veo lo que está pasando en el país, por eso quizá no simpatice a muchos, porque si voy hacer ratificación de políticas públicas, social, energéticas en algunas otras se tienen que enriquecer, estoy a la espera, una vez que salga la convocatoria voy a lanzarme a fondo, ahora estoy presentado este plan de gobierno; yo soy de los antiguos, primero es el proyecto y después el hombre, ¿qué es lo que propones?, que es lo que me propones a mi como ciudadano, primero el programa después es el hombre.
Si es un tema clave (la candidatura), se bien lo que puede venir, el encapsulamiento, no crean que soy ingenuo, el aislamiento, incluso el castigo por ser rebelde con causa, me puede llegar, no crean ustedes que estoy alejado de lo que realidad mexicana tiene, hasta hoy he resistido, voy a resistir, y no sé hasta cuando, mi limite es la dignidad, porque la dignidad está por encima de todo, en tu trabajo, incluso en tu familia, en tu actividad profesional, no puedes admitir que traten con indignidad, hasta ese nivel, hasta ahí llego, así que los meses que vienen son importantes, para la definición política, muy importantes, pero es clave.
LA POLÍTICA DE LOS AÑOS 70’S Y 80’S
Viví la etapa, era menor de 16 años, pero fue tal el despropósito que solo hubo un candidato, se formaron grupos, pero oficialmente solo fue un candidato, saco el 96 por ciento; el presidente López Obrador tiene mucha fuerza, yo he visto a través de los años, tengo 42 años de servidor público, activo 36 un poco más, mi primer puesto fue de regidor de mi pueblo; y creo que las condiciones que se presentaron con Echeverría y López Portillo, no creo que podrían aplicarse en este momento, por mucha fuerza que tenga López Obrador, voy a decir una cosa (por el alto nivel de la plática, que tenemos, me siento complacido con su nivel), tal vez les parezca raro, si se empeñan en la imposición pueden poner en riesgo la ratificación del triunfo, cuando yo fui regidor en los 80’s, el presidente municipal que estaba saliendo, no quería que yo fuera, le ganamos, cuando quería ser Secretario de Gobierno el presidente en turno, no quería que fuera, y le ganamos, cuando fui diputado federal en el
98, el gobernador no quería que fuera, y le ganamos, cuando fui Senador, no querían que fuera y le ganamos, cuando fui gobernador tampoco quería y fui gobernador, lo que quiero decir es que estoy hecho en la adversidad y soy todo terreno; lo que les voy a decir paradójicamente, lo digo en Chiapas, que quien puede derrotar a Morena es uno de Morena, de la oposición no veo quien y para construir un liderazgo alterno en este momento, ya no da tiempo, pero si Morena, se equivoca y continua con este tipo de práctica, con ese medio sentimiento de aquellos tiempos de empujar a uno solo, del tapado y el dedazo, ahí puede estar la debilidad, ya no hay candidato solitario, es una reflexión que la pregunta me permitir hacerla, y yo veo que no debe estar tan confiado el partido, que van a un día de campo o que es imbatible, yo no creo eso.
EN SEGUNDA RONDA
En caso de ser presidente, va ser una etapa muy difícil, en serio, por eso ahora voy a presentar los ejes, del programa del Plan de Nación, tenemos un problema muy grave, con las reservas actuariales, con el fondo de pensiones, el próximo año tendremos problemas graves con los intereses, porque no existe la suficiente capacidad tributaria para enfrentar los grandes problemas nacionales sino hay una Reforma Fiscal, tenemos problemas con el cambio climático, con la emisión de gases y de fósiles y que en el 2030, porque hemos firmado el acuerdo de Paris, debe concluirse y no nos estamos preparando; tenemos problemas con la robótica, con la tecnología de la información, con la inteligencia artificial, que son problemas nuevos que no discutíamos hace diez años, ¿cómo me veo como presidente? con un gran cumulo de problemas que atender, con un gabinete profesional en el que se pueda delegar y resolver, con los mejores, aunque parezca retorico, ¡siempre dicen los mismo los que son candidatos!, pero si es un tema que estoy consciente de lo que está pasando, no solo adquirir la responsabilidad, no es un predio, es un enorme reto, un enorme reto.
LAS TECNOLOGÍAS
Es inevitable, nos alcanzó el futuro, si requerimos en las escuelas las tecnologías, la educación tiene que tener una revolución, y la tecnología juega un papel preponderante llegó para quedarse; el Covid es el ejemplo más claro en los últimos dos años, los que tenían la capacidad del uso de las tecnologías de la información resistieron mejor, los que no sabíamos, tuvimos que aprender, ustedes me dicen que usaron las entrevistas por zoom, es parte de lo que la educación debe de tener desde el kínder, es un reto que tenemos que enfrentar con rapidez.
IMAGEN INTERNACIONAL DE MÉXICO
Es un momento difícil, desde el desencuentro que tuvimos con el parlamento Europeo, no están reclamando, pero si están demandando una mejor relación, nosotros queremos una mejor relación, decían ellos en una reunión que tuvimos con embajadores de Europa, es decir usar la vía diplomática, para mejorar las relaciones México- Europa, y ellos me decían una cosa, porque Senador, se enfocan solo a la relación México Estado Unidos, cuando en Europa y Asia, podemos tener un intercambio de bienes y servicios mucho más fuerte; no estamos pasando por un buen momento, pero tenemos un presidente fuerte, un país fuerte, el segundo mejor evaluado en el Mundo, por eso la lucha interna es muy difícil, si el presidente dice estas son mis corcholatas, con la fuerza que tiene el presidente, la gente no habla más que de sus corcholatas, y para los que estamos fuera del club de las corcholatas, es más complicado es remar contra corriente, si a mí me mencionara el presidente como los menciona a ellos estaríamos en condiciones similares.
EL LIMITE ESTRATÉGICO
El resultado de las elecciones en el Estado de México y Coahuila, no es determinante, para la ruta que voy a seguir, pero si el tiempo, más o menos en ese momento tendré que definir, estamos hablando de junio, julio, ya estaré más claro mi posición personal, no dependerá de si se gane o pierda, es más creo y adelantó que Morena va ganar el Estado de México.
REFORMAS TRUNCAS
En materia de Reforma Constitucional, hay dos pendientes la Electoral y Guardia Nacional y la Eléctrica, esta última no se logró, la electoral está la iniciativa en la Cámara de Diputados, no ha podido ser analizada en la comisión por el vacío que hay, la de la Guardia Nacional ni siquiera se ha enviado, pero no creo que se pueda aprobar, sobre la Reforma Electoral, no creo que sea tan fácil, independiente de las circunstancias adversas que está viviendo Alejandro (Alito).
SUCESIÓN EN CHIAPAS
Yo siento que en Chiapas puede haber una turbulencia previa, sino se reconoce la fuerza política y la presencia de quien está mejor posicionado, no creo que alguien se atreva a quitarle el respaldo institucional a Chiapas, el candidato presidencial tendrá influencias en el candidato al gobierno estatal, supongamos hay dos candidatos, uno que simpatiza con gobierno, si se empeñan, aun cuando salga el candidato o candidata la presidencia y dicen el que va es este, y no el otro, puede haber una ruptura que no se garantiza que gane el que ponga el gobierno, fíjense en lo que les digo, ahora se los digo… Y ruge Jaguar.
Creo que Eduardo Ramírez, va participar en cualquier lado, lo conocí en el 2012 y luego en el 2015, hace poco, en el 2018, lo encontré como Senador de Morena, y les puedo decir, que me sorprendió mucho su crecimiento, es de los políticos que he visto con mucha capacidad de adaptarse a los nuevos tiempos, a la práctica política sin ser abyecto; como presidente de la Cámara de Senadores, entró con el respaldo de nosotros, de la mayoría del Senado, pero salió con el apoyo unánime, de ese tamaño, es, por eso para mí Eduardo es uno de los mejores políticos que he conocido y soy amigo de todos, pero tengo mucha cercanía con él; me ayuda mucho en el Senado, pero fue una revelación para mí, y siento que no descuida a sus amigos a su gente y eso ayuda en la política.
UN POCO DE HISTORIA
En el siglo pasado fui diputado, con Sami David, con Arely Madrid, Toño Pariente, Javier Culebro, Javier López Moreno, estamos hablando de 1988-1990, el propio Albores fue compañero mío en el 97, pero en el 91, me voy de Senador por primera vez con Eduardo Robledo, con Toño Melgar, eran la fórmula de Chiapas en el Senado.
También luego me toco como diputados federales con Julián Nazar, con Carlos Morales, yo vine siendo gobernador en la campaña de Carlos Morales como, también estuve con Pablo Salazar, en el 94, entonces conozco la vida política.
Y PARA REMATAR
Finalmente, el Senador Ricardo Monreal Ávila, señaló que fue una conversación de muy alto nivel, con los analistas de Ultimátum encabezados por el director general Amet Samayoa Arce.




Discussion about this post