Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Noticias Municipios

Fenómeno migratorio genera ansiedad y depresión colectiva

19 de enero de 2023
in Municipios
Fenómeno migratorio genera ansiedad y depresión colectiva
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Juan Manuel Blanco/Ultimátum

TAPACHULA

El fenómeno migratorio gene­ra diversos trastornos psicoló­gicos en los migrantes pues se enfrentan a un duro proceso de adaptabilidad y constante rechazo por las poblaciones a donde llegan.

De acuerdo al psicólogo, Luis Enrique López González, no sólo las personas en movili­dad se enfrentan a problemas propios de la migración, las personas locales, aquellos que se convierten en receptores de migrantes, se enfrentan a altos niveles de ansiedad y de­presión que poco a poco sobre pasa su capacidad de acepta­ción y adaptación a los flujos migratorios.

Las personas que quedan varadas en nuestra ciudad, también generan problemas psicológicos en la población local, porque al ver todos los días a los migrantes en situa­ción de calle, vulnerables, familias en el abandono en cualquier punto de la ciudad, inconscientemente, generan cierto malestar en la pobla­ción tapachulteca.

El director del Centro Soluciones de Vida, enfatizó, que actualmente, la ciudad de Tapachula vive quizás, la ma­yor de las crisis migratorias en donde los espacios públicos de su ciudad ya no pueden ser uti­lizados por la población local.

Señaló, para las personas locales, ver a una persona sana físicamente, pidiendo dinero en las calles o tirado en las ban­quetas con el paso del tiempo le genera un sentir de impotencia y depresión.

“Te deprimes como per­sona ver a un ser humano bien físicamente pidiendo dinero, acompañados de sus hijos o verlos buscar alimento entre la basura es demoledor y todo eso en el subconsciente colectivo provoca un sentir de estanca­miento entre la ciudadanía”.

El especialista, aseguró, que todavía no es un problema de salud mental con inciden­cia alta en la población, pero, continuar con estos patrones de ver la conducta depresiva de los migrantes como conse­cuencia de la falta de atención, en 2 o 3 años este problema sin duda será más grave.

La crisis migratoria que se vive en la ciudad, es tal que a donde quiera que vaya una persona local, es testigo de es­cenas complicadas que involu­cran a migrantes.

Y conforme avanza el tiem­po será más difícil afrontar el problema; pues ya se han da­do casos de enfrentamientos entre locales y migrantes em­pujados por la irá, el estrés, la ansiedad y molestar generali­zados por esta obligada convi­vencia diaria.

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.