Colapsa el INM en Tapachula
Ricardo del Muro/Ultimátum
Desde las primeras horas del nuevo año 2023 y hasta la fecha se ha registrado una reactivación en la llegada de migrantes que han hecho colapsar las oficinas del Instituto Nacional de Migración (INM) y de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en Tapachula, en su demanda de permisos que les permitan salir desde el sur de México y llegar a la frontera norte.
En este contexto, el 16 de enero se anunció el nombramiento de Carlos Alberto Santiago Hernández como nuevo delegado del INM en Chiapas, en sustitución de Paola López Rojas, quien fue enviada como delegada a Oaxaca. Una vez que Santiago Hernández tomó posesión, según se informó, recorrió distintos puntos de la región fronteriza con Guatemala para supervisar las condiciones en las que recibe las instalaciones y la operatividad del personal.
En realidad, no hay mucho que “supervisar”. El colapso de las oficinas del INM y de Comar son evidentes. Aproximadamente 2 mil migrantes improvisaron un campamento afuera de la Estación Migratoria Siglo XXI en Tapachula. Antes, en los primeros días de enero, entraron por la fuerza a las oficinas de Comar, situada en la colonia Laureles II, una de las más céntricas de esa ciudad. Hubo necesidad de que se habilitaran las oficinas de atención en el abandonado mercado de Laureles, que se convirtió en una enorme sala de espera. Ahí, los extranjeros duermen bajo cartones; despiertan, comen y se asean para ser los primeros en integrarse a la fila que se forma desde las 5 de la mañana. Al interior del mercado, donde se improvisó la oficina de Comar, seis empleados atendían bajo una lona blanca desde las 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde.
La aglomeración de migrantes creció a tal punto que los vecinos de las colonias Laureles 1 y 2, de Tapachula, bloquearon avenidas para exigir la reubicación de la Comar ante la incapacidad de atender a los migrantes, lo que les perjudica. Ante esta situación, la asociación Pueblos Libres Sin Fronteras convocó a la primera caravana migrante de 2023, llamada “Paz de Cristo”, que tenía planeado partir de Tapachula este sábado 21 de enero rumbo a la frontera norte.
Sin embargo, se informó que efectivos del INM y de la Guardia Nacional arribaron al parque Miguel Hidalgo y desintegraron la caravana. El INM informó que de noviembre a la fecha, ha atendido a 23 mil 854 migrantes, a los que se les ha resuelto el trámite solicitado en el módulo ubicado en el Parque Feria Mesoamericana, ubicado en Tapachula.
“Se ha atendido a todas las personas usuarias de las oficinas de Regulación Migratoria, así como a las que llegan a las instalaciones de la Estación Migratoria Siglo XXI, quienes son canalizados a los diferentes puntos que se han establecido con la finalidad de agilizar los trámites que solicitan”, aseguró el INM en una tarjeta informativa. De acuerdo con solicitantes de asilo ante la Comar en Tapachula, hay más de 130 mil solicitudes de asilo en espera de una entrevista que en algunos casos podría realizarse dentro de nueve o diez meses, lo cual ante la falta de empleos, acceso a la salud y discriminación, los obliga a viajar sin ningún documento migratorio hacia el norte del país, lo que los expone a deportaciones, extorsiones de parte de las redes de tráfico de personas y agresiones de la delincuencia organizada. Al respecto, Yuridia Salvador, coordinadora del área de Incidencia del Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova, en Tapachula, dijo que con ello el Estado mexicano incumple con los acuerdos internacionales en materia de protección a migrantes y asilo a refugiados, quienes se encuentran varados en la frontera sur de México o están siendo detenidos y deportados a sus naciones de origen con todos los riesgos que ello implica.
ricardodelmuros@hotmail.com
Discussion about this post