México, sin capacidad para atender a migrantes
Juan Manuel Blanco/Ultimátum
TAPACHULA
México, no tiene capacidad para resolver el problema la situación del fenómeno migratorio en la frontera sur, a donde siguen llegando cientos de personas de todas las nacionalidades que buscan transitar hacia la frontera norte con Estados Unidos, por lo que pidió unidad y solidaridad para sus compatriotas y a los africanos que están esperando sus documentos
El presidente del Comité Ciudadano en Defensa de los Naturalizados y Afromexicanos, Wilner Metelus, aseguró que, en Tapachula, hay unos 18 mil migrantes haitianos, donde muchos no salen a las calles porque no tienen documentos, otros tienen problemas de salud, mientras que otros siguen arribando
“Los migrantes son personas que han salido de sus países por problemas de violencia, económicos y si no hay solidaridad con los migrantes, los únicos que se podrían beneficiar son los criminales ya que hoy en día hay nuevas rutas por parte de los delincuentes contra los extranjeros”
Metelus, empezó una gira por Tapachula a partir este lunes hasta este miércoles, donde se reunirá con la comunidad migrante de su país, africanos y de otros países de América del Sur que siguen llegando a Tapachula.
Dentro de la gira su principal petición es la atención para agilizar los documentos de los compatriotas, además del diálogo con las autoridades de los tres niveles de gobierno para que sus compatriotas, pueden tener servicios de salud, sobre todo las mujeres embarazadas, niños y personas puedan integrarse a la vida laboral.
Sostuvo que los haitianos quieren documentos para que puedan salir a buscar trabajo y sobrevivir, porque están sufriendo mucho.
A la vez, pidió a la Guardia Nacional y al Instituto Nacional de Migración (INM), suspender la detención de personas haitianos, africanos y de otros países, quienes no representar una amenaza.
Además, hizo un llamado al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para que se liberen a las personas que se encuentran detenidas a lo que llamo campo de concentración a la estación migratoria siglo 21.
Discussion about this post