Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Noticias Editorial

El juicio

25 de enero de 2023
in Editorial
El juicio
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El problema va a estar en que le puedan comprobar los delitos de los cuales se le acusa. Los testimonios de testigos protegidos invariablemente arrojan dudas. La experiencia indi­ca que con tal de correr por su vida son capaces de cualquier cosa. Son utilizados en muchas ocasiones por las fiscalías, porque saben que se con­vierten en testigos a modo. Esto podría suceder con García Luna. Algunos de los capos deteni­dos presentan interesados testimo­nios sobre cómo se relacionaban con quien era el encargado de la seguri­dad del país en los tiempos de Cal­derón.

Ayer, el narcotraficante Sergio Enrique Villarreal Barragán, El Grande aseguró que con García Luna “los pagos (hacia el acusado) crecie­ron como creció el Cártel de Sinaloa y sin ese apoyo hubiera sido imposible”. También dijo que Arturo Beltrán Leyva era el principal encargado de entregar los sobornos. Aseguró que el Cártel sobornaba también a militares y autoridades de distintos niveles, también dijo que fue testigo de có­mo recibió sobornos de millones de dólares García Luna por parte del llamado Rey de los Cielos. El jurado tendrá que ceñirse a las pruebas reales, comprobables y verí­dicas, porque es claro que se van a po­ner sobre la mesa una gran cantidad de afirmaciones, como las referidas, que se tendrían que comprobar, sin perder de vista que mucho lo que se diga puede ir en línea con algo así como correr por su vida por parte de los testigos que más por tratar de aclarar las responsabilidades de Gar­cía Luna.

Es un juicio de una enorme com­plejidad. A diferencia del de Joa­quín Guzmán Loera, en este caso, de alguna manera también se está enjuiciando el ejercicio político y las estrategias de seguridad de al menos dos sexenios. No solamente está en el banquillo de los acusados García Luna, de alguna manera están todos quienes tuvieron que ver con las es­trategias de seguridad y quiénes eran los responsables de ellas, nos refe­rimos a Felipe Calderón y en algún sentido a Enrique Peña Nieto. Se quiera o no, el país también se coloca en el centro. Porque que de comprobarse algunas de las acusa­ciones, quedaría en claro cómo el po­der político estaba y está relacionado con la delincuencia organizada como una forma de convivencia y también de gobernabilidad.

García Luna fue el responsable de muchas puestas en escena de di­versos delitos cuando era jefe de la AFI. El caso más emblemático es el de Florence Cassez, cuando diseñó una estrategia para hacer ver que es­taba siendo detenida en el momento cuando los hechos habían ocurrido un día antes.

El secuestro de Rubén Omar Ro­mano, en tiempos en que era entre­nador del Cruz Azul, fue otra farsa en su desenlace. Quiso hacer ver que estaba siendo liberado en el momen­to, para de lo que se valió también de las televisoras, que sin chistar, hicie­ron un trabajo ominoso y ausente de profesionalismo.

Si García Luna, como todo parece indicar, tuvo trato con los jefes de los cárteles el problema es mayúscu­lo, no sólo porque no pareciera que lo que pasó en aquellos años haya cambiado de manera radical de lo que se está viviendo ahora, sino que también, como se presume, en las cosas alcanzarían a los altos niveles de Gobierno: Presidencia, Fuerzas Armadas, Gobernación y la entonces PGR.

El problema es que en algunos estados se vive bajo narcoestados, lo cual no ha cambiado porque en tér­minos generales llevamos años bajo la misma estrategia. Todo podría terminar en un pe­tardo, pero también es una oportu­nidad para desentrañar de una vez por todas la corrupción que pudiera haber en las estrategias de seguridad todo lo cual tienen nombre y apellido. La UNAM no fue contunden­te en un primer momento sobre el plagio de la tesis de la ministra. Sin embargo, está tratando de recular. El viernes pasado fue el primer paso con la conferencia del rector, la con­vocatoria a la ministra Esquivel para explique sus razones es el segundo.

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.