Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Chiapas

Chiapas refuerza estrategia para eliminar la enfermedad de chagas

26 de enero de 2023
in Chiapas
Continúa transformando la salud de adolescente: Dr. Pepe Cruz
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Sandra Paredes/Ultimátum

 TGZ

 El secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, dio a conocer que como parte de las acciones de la Estrategia Nacional para la Interrupción de la Transmisión Vectorial Intradomiciliaria de la Enfermedad de Chagas, personal de campo se encuentra trabajando, en una primera etapa, en siete localidades endémicas del municipio de Copainalá. Mencionó que en esta primera fase se interviene en las localidades Campeche, Rivera Benito Juárez, Rivera Tierra Blanca, Rivera La Esperanza, Agustín de Iturbide, San Pedro y San Isidro, donde personal de vectores realiza las actividades de promoción y educación para la salud, vigilancia epidemiológica, levantamiento de indicadores entomológicos (búsqueda del vector) y control vectorial (rociado con insecticida residual).

 El titular de la Secretaría de Salud explicó que la estrategia está diseñada para intervenir a nivel intradomiciliario, principalmente, toda vez que el vector (chinche) habita en agujeros o grietas de las paredes, en montículos de piedras, sitios de almacenamiento de madera y áreas donde conviven y duermen animales domésticos. Señaló que para la segunda etapa se contempla el abordaje en localidades prioritarias de los municipios de Mazatán, Tzimol, Comitán, La Trinitaria, Villaflores, Villa Corzo, La Concordia, Reforma, Tapilula, Amatenango de la Frontera y Bella Vista. El doctor Pepe Cruz refirió que el Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024 establece dentro de las políticas públicas en salud, mejorar la calidad de vida de la población, y para ello se trabaja en la atención de las enfermedades conocidas como desatendidas (paludismo, lepra, tracoma y chagas), para reducir el impacto negativo en el bienestar de las personas, como lo recomienda la Organización Panamericana de la Salud (OPS). La enfermedad de chagas es causada por el parásito “Tripanosoma cruzy”; es transmitida por un vector, en este caso una chinche hematófaga (que se alimenta de sangre) conocida comúnmente como chinche besucona, vinchuca, talaje, entre otros.

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.