Abrirán México y EU centro para migrantes en Tapachula
Ricardo del Muro/Ultimátum
Ante la crisis del Instituto Nacional de Migración (INM) para atender a la gran cantidad de migrantes que llegan a la frontera sur, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) invertirá 16 millones de pesos para la construcción de un nuevo centro de atención a indocumentados en Tapachula. Este centro fue parte de los acuerdos que establecieron los gobiernos de Estados Unidos y México durante la reciente Cumbre de Líderes de América del Norte y es similar a un centro inaugurado en diciembre de 2021 en la ciudad guatemalteca de Quetzaltenango que cuenta con el apoyo de agencias multilaterales de Naciones Unidas. De acuerdo con un comunicado emitido por la Casa Blanca sobre los acuerdos entre los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y de México, Andrés Manuel López Obrador, el centro de recursos migratorios en Tapachula también tiene el apoyo del primer ministro canadiense, Justin Trudeau.
Giovanni Lepri, representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en México, informó que este centro se construirá en un terreno de siete mil metros cuadrados que actualmente forma parte de la Feria Mesoamericana, ubicado sobre el libramiento sur de Tapachula, el cual ya había sido ocupado en 2021 para atender a los migrantes. El representante de Acnur puntualizó que el terreno fue una donación del gobierno de Chiapas a la Secretaría de Gobernación, con usufructo para la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar). Indicó que se tiene previsto que el lugar incluya oficinas de la Comar, de la Secretaría de Relaciones Exteriores, del DIF y del Servicio Nacional de Empleo, además el centro tendrá un espacio para atender a niños migrates, mientras sus tutores o padres realizan sus trámites migratorios en Tapachula, ciudad en donde el año pasado solicitaron la condición de refugiados 76 mil 239 personas. El funcionario de la ONU detalló que la primera etapa de ese proyecto podría estar terminada en septiembre próximo y que solo servirá para atender a los solicitantes en la frontera sur de México con Guatemala.
“La idea de este espacio es concentrar a todas las dependencias federales, estatales, municipales y a las agencias de la ONU que tienen presencia en la ciudad desde hace varios años”, explicó el funcionario. La medida representa una gran ayuda de la ONU ante el colapso de las oficinas del INM y Comar en Tapachula. Aproximadamente 2 mil migrantes improvisaron un campamento afuera de la Estación Migratoria Siglo XXI en Tapachula. Antes, en los primeros días de enero, entraron por la fuerza a las oficinas de Comar, situada en la colonia Laureles II, una de las más céntricas de esa ciudad. Hubo necesidad de que se habilitaran las oficinas de atención en el abandonado mercado de Laureles, que se convirtió en una enorme sala de espera.
De acuerdo con solicitantes de asilo ante la Comar en Tapachula, hay más de 130 mil solicitudes de asilo en espera de una entrevista que en algunos casos podría realizarse dentro de nueve o diez meses, lo cual ante la falta de empleos, acceso a la salud y discriminación, los obliga a viajar sin ningún documento migratorio hacia el norte del país, lo que los expone a deportaciones, extorsiones de parte de las redes de tráfico de personas y agresiones de la delincuencia organizada.
ricardodelmuros@hotmail.com
Discussion about this post