La influencer precisó que un personaje utilizó los colores, las letras y las flores de su logotipo en unos carteles publicitarios que se exhibieron en la fiesta grande de Chiapa de Corzo y pintaron un sombrero con su emblema, presuntamente con fines de lucro.
Eugenio Hernández Sasso/Ultimátum
TGZ
Una disculpa pública por el plagio de su logotipo, para no proceder legalmente en contra de los responsables, exigió la influencer Cinthia Marroquín, “La Chiapanecota”, a quienes han usado su imagen para crear, inclusive, productos con fines de lucro. Acompañada de su abogado Alejandro Rojas y entrevistada por Alejandro Moguel en los estudios del diario Ultimátum, señaló que alguien creo un personaje llamado “La Chiapaneca Meca”, quien subió a Facebook un logotipo similar al suyo, por lo que analiza la posibilidad de llegar a un acuerdo antes de proceder legalmente en contra de quienes resulten responsables. “No me gustaría hacerle daño, yo lo conozco, sé que no tiene los recursos económicos como para restaurar el daño”, afirmó al referirse al esposo de la mujer que copió los colores, la misma letra y hasta las flores de su emblema para dar un servicio en la pasada Fiesta Grande de Chiapa de Corzo.
EL ORIGEN
Cinthia Marroquín explicó que “La Chiapanecota” nació en el 2015 como creadora de contenidos y ahora influencer y, en 2016, el comediante Felipe Jackson le recomendó que registrara su marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) por lo que pudiera presentarse en un futuro. “Yo le dije, para qué lo voy a hacer, siento que no me quiero dedicar a esto y no lo quiero hacer una marca; y me dijo, no, te recomiendo que lo hagas por cualquier cosa que llegue a pasar hoy, mañana o pasado, y dije, bueno está bien”. Convencida, añadió, contrató en aquel entonces los servicios de una abogada que sabía del asunto, registró su marca y, al momento de hacer los trámites, le pidieron un logotipo que mandó a hacer con un diseñador, de acuerdo a los colores y letras que ahí mismo le sugirieron. Una vez que pasó los filtros, en 2017 le otorgaron el nombre, pagó sus derechos por 10 años y se dedicó a trabajar EL PLAGIO Subrayó que a lo largo de todos estos años se han elaborado muchas páginas en redes sociales utilizando el mismo nombre y no había pasado nada, sin embargo, al llegar el año 2023, en la feria de Chiapa de Corzo salieron unos carteles mediante los cuales se presentaban a los artistas del evento masivo y el presentador iba a ser un personaje denominado “El Chiapaneco Meco”, quien iba a entrevistar a los artistas. “En esos carteles este señor, junto con su esposa que también tiene un personaje que se llama ‘La Chiapanecameca’, agarran mi logo, lo utilizan y solamente le hacen algunas modificaciones, pero es tal cual mi logo que siempre les he dicho que dice Chiapanecota con tres colores diferentes, una florecita y el tallo de la florecita encierra como para que se haga el círculo”.
Precisó que algunas personas le comentaron que “esta señora mandó a pintar un sombrero con el logo y con ese hizo recorridos con los Parachicos, con las Chuntás, presumiendo su sombrero pintado con mi logo y casi, casi se quería tatuar su dizque logo, cuando yo les pedí, de la manera más atenta, que dejaran de usarlo, lo único que me contestaron fue: ‘sabes qué, es mi marca, está registrada ante notario internacional y ahí veo qué hago’, luego me dejó en visto y ya no me contestó”. Dijo que los internautas le pidieron que los demandara, pero ella esperaba una disculpa, sin embargo, al no ver disposición de esta medida amistosa, procedió a consultar con el abogado Alejandro Rojas que si qué se podía hacer, ya que demandar al responsable implicaría solo pérdida de tiempo pues no cuenta con recursos para pagar y reparar el daño.
EL PROCEDIMIENTO
En México, el organismo encargado de estos asuntos es el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), ya que ahí se registran las marcas y pasan a ser propiedad de la persona que hace sus trámites. En ese sentido, el abogado Alejandro Rojas señaló que el IMPI establece procedimientos amigables o de sana composición que se tienen que realizar ante el propio Instituto y, lo concerniente en cuanto a este tipo de situación, es buscar un acercamiento armonioso como el que Cinthia Marroquín intentó desde un principio.
Esa parte ya se agotó, añadió el jurista, por lo que lo subsecuente es un trámite dentro del propio IMPI, para que haya una declaratoria administrativa de infracción de marca y ésta entre a un proceso interno donde se va a verificar si se cumple con los requisitos y estándares para poder determinar que el logotipo, diseño o slogan ha sido plagiado y utilizado indebidamente por una persona que no tiene los derechos. Aquí se tendrá que verificar el cumplimiento de los requisitos legales, que el propietario tenga la vigencia de derechos y que sea la persona a la que se le atribuye la titularidad, “como esos requisitos están satisfechos, van a verificar dentro del Instituto que coincidan el diseño original con el falsificado”.
Aseveró que al existir coincidencias sustanciales se realizará un dictamen y el plagiario puede hacerse acreedor a una multa cuantificable de hasta 22 mil UMA’s, que traducido a pesos mexicanos representa varios millones. “Lo trascendental es el logotipo de La Chiapanecota que está debidamente registrado, él (El Chiapaneco Meco) lo utiliza con fines lucrativos y obtiene ganancias de manera económica, no solamente seguidores por el contenido que ofrece, sino que además obtiene ganancias económicas, producto de la utilización de ese dibujo. Yo creo que las consecuencias administrativas que pueden acontecer, a consecuencia de utilizar indebidamente un logo, son, desde el punto de vista económico y administrativo, bastante importantes”, dijo.