Damián Montes/Ultimátum
TGZ
Jesús Valtierra Hernández, director de Atención de Salud Mental y Adicciones de la Secretaría de Salud en el estado de Chiapas, considera que la pandemia Covid-19 generó una gran crisis en salud emocional, pero también vino a sentar las bases para su atención. El panorama de confinamiento y la misma enfermedad creó la necesidad de elevar a rango de ley el cuidado de la salud emocional. Para el especialista, Esto representa un avance significativo para sentar las bases de este segmento sanitario que históricamente ha sido separado de la salud pública. Destacó que, a nivel nacional en mayo del 2022, se ha llevó a cabo modificaciones a la Ley General de Salud, lo que representa un gran avance en esta materia. “Son los trastornos de ansiedad, depresión y suicidios, los que se han vuelto males en los últimos años con una preocupante tendencia al alza a nivel nacional y local”, expresó.
Reconoció que, con esta modificación al artículo 72 al 78 representa un gran avance en materia de salud mental, es un tema que había sido relegado históricamente, se había separado de la salud física, a pesar de ser un complemento, uno no puedo ir sin el otro, “el alma no se puede separar del cuerpo”. Puntualizó que, desde el año pasado la salud mental es un derecho constitucional, nos alienta a seguir trabajando en favor de la salud pública de una manera integral. “Sumaremos esfuerzos con los diferentes sectores de la sociedad para trabajar en la consolidación de un modelo para preservar la salud mental, de la que, en 2022 ya se dió un gran avance”, remarcó.
Discussion about this post