Por los costos, los cafeticultores chiapanecos se plantean sembrar otros productos
Alfredo Pacheco/Ultimátum
TGZ
Productores chiapanecos de café han señalado que la producción del aromático grano en la entidad corre riesgo debido a los altos costos de producción los cuales son más altos que el precio de venta. Efraín Orantes Abadía, conservasionista y productor de café en la finca Arroyo Negro, comentó en entrevista qué, este se podría dejar de sembrar en el estado, al tiempo que los agricultores chiapanecos buscarían sembrar otros productos. “El costo de producción de un quintal, -medida que se usa en el rubro del café y equivale aproximadamente a 46 kilogramos- anda en mil 900 pesos y el costo de venta oscila en mil 800; es decir, sale más caro producirlo que en lo que te lo compran” sostuvo. Agregó que otro factor que influye es el bajo consumo del café en el mercado local, “Eel chiapaneco no toma café, el consumo es muy bajo, estamos entre los peores consumidores, no consumimos ni medio kilogramo de café al año y el que se consume es principalmente soluble” aseveró Orantes Abadía.
EXPORTACIÓN
Por otra parte, Juan Carlos Calderón Jaeger, productor de café de la Finca Unión Uno, dijo que la baja del precio se debe a la especulación en la bolsa de valores. Detalló que aunado a los bajos precios de compra del café también se presenta el alza a los insumos, como los fertilizantes y los combustibles lo que termina por repercutir en las utilidades de los cafeticultores. Indicó que derivado de esta situación, muchos productores han optado por buscar a otros mercados y comenzaron a exportar su café a Canadá, Francia y China.
SADER
En ese sentido, cabe recordar que el Coordinador General de Agricultura de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), José Santiago Arguello Campos dijo que la vinculación de productores de café del estado con compradores de China se ha fortalecido ante la demanda de café por parte del gigante asiático y recordó que con más de mil cuatrocientos millones de habitantes en ese país hay una gran gran oportunidad de negocio. Expuso que en esa dependencia federal tienen conocimiento de productores que incursionaron en ese mercado con granos de especialidad y que los cafeticultores del estado deberían voltear a otros países del continente asiático. “Yo creo que es un mercado al que hay que apostarle, no solo a China, toda la parte de Asia, como Corea o Japón” apuntó el funcionario.
SAGYP
En tanto, Zaynia Andrea Gil Vázquez, titular de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGYP) de Chiapas, comentó que a través de exposiciones y foros la dependencia a su cargo fomenta el consumo y producción de café chiapaneco. La funcionaria agregó que también se entregaron más de 25 mil plantas de café que se produjeron en los viveros de la SAGyP a productores locales para el fortalecimiento del campo en la entidad. Para finalizar, Gil Vázquez destacó que con 385 mil 703 toneladas, Chiapas ocupa el primer lugar en producción de café en México y estás representan el 41 por ciento del total en el país.
COYOTAJE
Marcos López Pérez, presidente del Consejo de administración de ‘Impacto Transformador’, empresa social y de la sociedad cooperativa ‘Alma de Chiapas’, ambas dedicadas a la producción y comercialización del café chiapaneco comentó en entrevista que otro de los factores del alza del precio aromático se debe a que los intermediarios conocidos como “coyotes” acaparan la producción. “Como lo venden solos, si no lo pueden colocar terminan vendiéndolo a los coyotes quienes lo pagan al precio que quieren y luego lo re-venden” aseveró Por todo lo anterior se infiere la necesidad de que los diferentes actores en el rubro del café colaboren entre ellos para detonar la producción de este en el campo chiapaneco, potencializar su explotación y de este modo evitar que se deje de cultivar el aromático grano en el estado.
Discussion about this post