Nuestros seguidores fueron agraciados con servicio de barbería, corte de cabello más tratamiento, serenatas en vivo y virtual, aplicación de keratina, baby brown, gelish, set de uñas, gel en manos, planchado de cabello, tratamiento facial y hasta una charola de tacos en forma de corazón, patrocinados por diferentes empresas
Eugenio Hernández Sasso/Ultimátum
TGZ
Para salir de la rutina y no dejar que el 14 de febrero pasara como un día más, el diario Ultimátum realizó un programa especial en el que se llevó a cabo un Give Away, en el cual los patrocinadores donaron más de 10 premios para todos los seguidores de las redes sociales de este medio de comunicación.
Conducido por Zarife Argüello y Cinthia Marroquín “La Chiapanecota”, el programa especial arrancó a las cinco de la tarde con la presencia de nuestra directora general Jassia Ivett Samayoa y la gerente Nilse Samayoa.
En el sorteo, nuestros seguidores fueron agraciados con servicio de barbería, corte de cabello más tratamiento, serenatas en vivo y virtual, aplicación de keratina, baby brown, gelish, set de uñas, gel en manos, planchado de cabello, tratamiento facial y hasta una charola de tacos en forma de corazón.
Durante la transmisión, Alondra entrevistó a Alberto Gómez en el programa Zona Millennials para dar a conocer los pormenores de la historia del Día de San Valentín.
“Es una historia un poco triste y en realidad no es uno, sino son dos Valentines. Sabemos que el origen del cristianismo es en Medio Oriente, pero se establece en Roma y, hacia el año 270, ubicamos al primer Valentín”, explico Alberto Gómez.
Subrayó que en ese tiempo todavía no se hablada de los enamorados, sino más bien de que es un sacerdote o presbítero que tenía fama de hacer milagros y era santo. Por esa razón fue invitado por una de las autoridades romanas a adorar a los dioses que ellos tenían, y San Valentín se negó a tal cosa por lo que mandaron a decapitarlo. Luego, añadió, 70 años después, aproximadamente hacia el 340, “vamos a ubicar al segundo Valentín. Este es invitado a Roma por las autoridades con la intención de que hiciera un milagro para el hijo de uno de ellos, pero lo persuade de que no es él, sino que es a través de Dios como suceden las cosas, y, con esta resistencia convence y convierte, entonces también esa autoridad se disgusta y manda a decapitarlo. Ese es el origen de San Valentín”.
De ahí se dio un salto hasta la edad media, por ahí del año mil 200 en adelante, cuando los benedictinos tienen a cargo la basílica de san Valentín, “pero el segundo que es conocido como Valentín de Terni, para darle un poco de impulso a la ‘marca’, por así decirlo, empiezan con esta historia de los enamorados, y coincide porque en estas fechas estamos a un mes de que termine el invierno y los pajaritos empiezan a cantar, y se empiezan a ver las florecitas y eso es ‘marketing’ desde la edad media”.
En cuanto a algunas recomendaciones para festejar el Día del amor y la amistad, señaló que muchas veces se hace énfasis al amor de pareja y es válido y bueno, “pero algo que quisiera sugerir es ir un poco más allá, hablarle a la vecina que nos echa la basura cuando barre, hablarle al vecino que nos deja su coche a la entrada.
“La amistad debe de cruzar estas fronteras, no solo en un sentido cristiano por así decirlo, la amistad no es solo aquel que me agrada, con aquel que pienso lo mismo, sino ir un paso más adelante y dialogar incluso con la ex o el ex de mi pareja para que podamos agrandar la mesa”, recalcó.
Zarife Argüello dio lectura a varios reportajes en los que se informa acerca de la ocupación de hoteles y moteles, el incremento en el precio de las flores y hasta del amor, amarres y sus consecuencias. Los hoteles y moteles, por ejemplo, en estas fechas tienen un costo desde 250 hasta mil 700 pesos por habitación, y, según se comenta, el día 13 es dedicado por los hombres a las novias, amigas o “segundo frente”, el 14 las parejas formales acuden a los hoteles y moteles para refrendar su amor, pasar un buen rato o salir de la rutina, y, para el 15 de febrero es común que siga la afluencia porque es quincena y las parejas, aunque un día después, siguen festejando.
En cuanto a las rosas y flores sus precios varían de acuerdo a la especie o al arreglo que puede costar entre 150 y mil 500 pesos o más, dependiendo el gusto del cliente.
Una rosa pasa de 15 a 25, gerbera de 10 a 15 pesos, lo mismo ocurre con los girasoles que son las más solicitadas en estas fechas.
Asimismo, Leticia Pérez de la Cruz, psicóloga terapeuta familiar con más de 20 de experiencia, dio a conocer que el amor o el proceso de enamoramiento tiene una explicación científica y no ocurre en el corazón, ni en el estómago, se forma y desarrolla en la corteza cerebral.
El amor es una sensación de bienestar, alegría y gozo, sin embargo, existe una contraparte que es el dolor, tristeza, duelo y depresión que, en casos extremos, puede llevar incluso al suicidio.
Y para cerrar, los “amarres” pueden resultar contraproducentes. Yuribel Chacón afirmó que los hechizos de amor, además del costo que puede generar a quien recurre a estas prácticas, también hay consecuencias respecto a irrumpir en el libre albedrío de la gente, pues se dice que, el mal que se desea a otros puede regresarse, o bien, en lugar de amor, se obtiene obsesión y actitudes que no se esperan.
LOS GANADORES DE LOS PREMIOS FUERON:
1.- Lesly Rubí Samayoa, un corte de cabello más tratamiento en De Luxe.
2.- Obdulia Ríos, ganadora del servicio en la Barbería 522.
3.- José Eduardo, serenata en vivo con Jair.
4.- Raúl Samayoa, serenata virtual de Abril Tablita.
5.- Dorian, Keratina en el salón Coco Rosa.
6.- Mercedes Ovando, Babe Brown en Coco Rosa.
7.- May Castillejos, un gelish con Dana Coronel.
8.- Jorge Daniel Martínez, set de uñas de Dana Coronel.
9.- Tania Hernández, gel en manos del Salón Musas.
10.- Alondra Aguilar, planchado de cabello en Salón Musas.
11.- Alejandro Espinosa, corte de cabello en Salón Musas.
12.- Ana Zúñiga, facial en Skin and Care.
13.- Ariana Romero, charola de tacos en El Taco.