Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Chiapas

Los estragos del 14 de febrero, abortos

15 de febrero de 2023
in Chiapas
Los estragos del 14 de febrero, abortos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Es considerada la fecha más importante para el consumo de productos como flores, peluches, chocolates, y servicios como hoteles y moteles

Sarah Valenzuela/Ultimátum

TGZ

El 14 de febrero es considerada la fe­cha más importan­te para el consumo de productos como flores, peluches, chocolates, y ser­vicios, como hoteles, mote­les, restaurantes, mariachis, y hasta brujería -con ama­rres, rituales para atraer al ser amado. Pero los días pos­teriores, pasa el sentimiento y detectamos con los meses, embarazos no deseados, en­fermedades transmisibles por la vía sexual que pue­den dejar graves secuelas en nuestras vidas. Hasta 2020, según ONUSida, 37.7 millones de personas viven con VIH, 36 millones son adultos y 1.7 mi­llones son niños y niñas. 53 por ciento son mujeres y niñas. Además 6.1 millones de per­sonas no sabían que estaban viviendo con VIH, en 2020.

CADA AÑO SE REGISTRAN 850 NUEVOS CASOS DE SIDA 850 nuevos casos de VIH se registran cada año en Chiapas, informó Alejandro Rivera Marroquín, coordinador estatal para la prevención y control del VIH en esta entidad. El 85 por ciento de los nuevos casos se encuentran en el rango de 15 a 19 años de edad, en donde predomina entre adolescentes, jóvenes de 20 a 29 años de edad y adultos jóvenes de 30 a 35 años.

Por sexo, en Chiapas, el 70 por ciento corresponde a hombres y un 30 por ciento corresponde a mujeres. En cuanto a nuevos casos se re­fiere. Una cifra alta de muje­res si comparamos con el 18 por ciento de mujeres a nivel nacional y el 88 por ciento co­rresponde a hombres. Actualmente, Chiapas cuenta con 15 clínicas espe­cializadas en la atención de personas que viven con VIH y Hepatitis C, lo que coloca a esta entidad como el estado con mayor número de clíni­cas en atención al VIH con un alcance total de seis mil 562 personas en tratamiento retroviral.

“Un gran número hasta 50 por ciento de los nuevos diagnósticos ocurren en per­sonas en fases avanzadas de la enfermedad, son perso­nas que ya han evolucionado que ya tienen enfermedades oportunistas y que muchas veces los pueden hasta con­dicionar”. Destacó en la importan­cia de la detención oportuna con pruebas rápidas de VIH, ya que hay un buen número de personas que llevan vi­viendo con VIH hasta diez años y no hay un seguimiento de la cadena de contagio.

“El 50 por ciento de los diagnósticos corresponden a diagnósticos tardíos, donde la enfermedad ya ha estado entre ocho y diez años y en­tonces el no detectar a tiempo genera que esta continuidad de la cadena de transmisión se expanda o que no se tenga control de transmisión”. Las enfermedades de transmisión sexual no se pueden identificar a simple vista, por ello la importancia de métodos preventivos.

Alejandro Rivera, pidió a la ciudadanía sexualmente activa acudir a las 15 clínicas especializadas en la atención de personas que viven con VIH y Hepatitis C y realizarse la prueba rápida. Nadie está libre de adqui­rir el VIH si tenemos una vida sexual activa, el uso del me­dicamento para prevenir el VIH o el condón, que son los métodos más efectivos para prevenir la infección.

Pruebas rápidas pueden detectar a tiempo el VIH En Chiapas, cada año, se realizan más de 75 mil prue­bas rápidas para detectar el Virus de Inmunodeficiencia Humana, (VIH), y la cifra de casos nuevos es de 850.

INCREMENTAN ABORTOS

Activistas feministas de diversas organizaciones que brindan acompañamiento en la Interrupción del embara­zo, sostienen que después del 14 de febrero, incrementan las asistencias que otorgan a través de estos colectivos. Patricia Sánchez, funda­dora de Mi Útero Feliz AC, indicó que a través de redes sociales reciben solicitudes de mujeres que desean inte­rrumpir el embarazo tanto de Chiapas como de otras enti­dades Federativas.

“Usualmente es un mes después, a partir del 14 de marzo a abril, tenemos más acompañamientos de lo usual, se triplica a veces”.

Entre marzo y abril, la ci­fra llega hasta seis o diez abor­tos por día, cuando el resto del año, se acompañan entre uno o dos abortos por día. No hay un seguimiento de cuántas mujeres llegan al término de la gestación y cuántas abortan, ya que las asistencias son totalmente anónimas. Sin embargo, señaló que son aproximadamente seis acompañamientos que dan a diario con medicamentos totalmente gratuitos.

Las secuelas que deja el 14 de febrero, si no se toman las medidas pertinentes, pueden ser permanentes, por ello, las autoridades de salud, han hecho el llamado a mantener los cuidados ne­cesarios, para prevenir en­fermedades, no solo el 14 de febrero, sino también en la vida cotidiana.

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.