Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Chiapas

Se fortalece la detección temprana de cáncer en la niñez

16 de febrero de 2023
in Chiapas
Se fortalece la detección temprana de cáncer en la niñez
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las cédulas se aplican desde recién nacidos hasta los 19 años

Sandra Paredes/Ultimátum

TGZ

Debido a que el cáncer infantil es un problema de salud públi­ca a nivel nacional por ser la principal causa de muerte en menores de cinco a 14 años de edad, la Secretaría de Salud del estado fortalece las estra­tegias de detección temprana para dar tratamiento de ma­nera oportuna y contribuir a la disminución de la mor­talidad, aseguró el titular de la dependencia, doctor Pepe Cruz. En el marco del Día In­ternacional del Cáncer In­fantil, que se conmemora el 15 de febrero, el funcionario estatal dio a conocer que, a través del Programa de Cán­cer en la Infancia y la Ado­lescencia, en las unidades de primer nivel de atención se aplica la cédula de detección para el reconocimiento de síntomas de sospecha desde recién nacidos hasta los 19 años, y si se encuentran sig­nos de alarma se refiere al se­gundo nivel para valoración por pediatría y realización de estudios.

Los signos y síntomas para la detección de cáncer infantil son: pérdida de peso, pérdida del apetito, palidez, cansancio o apatía sin cau­sa aparente, moretones sin causa aparente, puntos rojos o morados en la piel, dolor de huesos y/o bolitas en el cuello, axilas o ingles. El encargado de la polí­tica sanitaria a nivel estatal abundó que en caso de salir con resultado positivo, los pa­cientes son referidos al tercer nivel de atención, que es el Hospital de Especialidades Pediátricas; aunque el Hos­pital General de Tapachula también está acreditado pa­ra brindar el tratamiento co­rrespondiente a pediátricos oncológicos.

Indicó que como parte del protocolo de atención y seguimiento a los pacientes, además del tratamiento se les brinda manejo ambulatorio y consejería sobre cuidados en el hogar. Aunado a lo anterior, el secretario de Salud del esta­do comentó que el Programa de Cáncer en la Infancia y la Adolescencia ha incluido en su material informativo, co­mo los carteles, dos códigos QR, el primero para personal de salud y el segundo para el público en general, donde podrán encontrar la infor­mación necesaria para un pronto diagnóstico y trata­miento.

Finalmente, señaló que a nivel estatal, de 2020 a 2022 se registraron 186 casos de cáncer infantil, siendo el Distrito de Salud número I de Tuxtla Gutiérrez donde se presentó la mayor inciden­cia. En ese periodo, el tipo de cáncer más común en la niñez ha sido la leucemia (aumento no controlado de glóbulos blancos en la mé­dula ósea), el cual es curable en el 90 por ciento de los ca­sos; le siguen los tumores del sistema nervioso central y los linfomas.

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.