Guatemala es el segundo país con más migrantes detenidos en México
RICARDO DEL MURO/ULTIMÁTUM
Las recientes cifras de los organismos de migración de México y Guatemala reflejan que el número de guatemaltecos que buscan llegar hasta Estados Unidos está en los mismos niveles que antes de la pandemia y podría aumentar. En 2021 se detuvo a 69 mil 262 guatemaltecos que transitaban por territorio mexicano de forma irregular; en 2022 la cifra fue 57 mil 345 y en lo que va del presente año han sido detenidos 4 mil 650, lo que convierte a Guatemala en el segundo país con el mayor número de migrantes ilegales, después de Honduras, reflejan cifras del Instituto Nacional de Migración. En el primer trimestre de 2022, el Instituto Guatemalteco de Migración registró un total de 10 mil 532 deportados por vía terrestre y 5 mil 49 por vía aérea desde México, una situación similar a lo que sucedió en 2019, un año antes de la pandemia, según informó Alejandra Mena, portavoz de esa institución. “La comparación la podríamos hacer con los datos obtenidos durante el año 2019, considerando que aún permanecíamos en una normalidad, pues en 2020 y 2021 estábamos en medio de una pandemia y evidentemente las deportaciones se redujeron considerablemente”, dijo Mena.
Según el analista en temas migratorios Jahir Dabroy, la migración constante por México es producto de un deterioro de las condiciones de vida en los países del Triángulo Norte de Centroamérica, pero en el caso específico de Guatemala, influye la cercanía con Estados Unidos. Su característica principal es que la mayoría utiliza y promueve a los llamados “coyotes”. “Se hace a través del pago de alguna red de coyotaje y hay que recordar también que hay algunas redes que se han ido construyendo dentro de las propias comunidades que, intentando llegar a los Estados Unidos, han desarrollado e impulsado estas mismas redes, lo cual en buena medida incrementa el flujo de personas”, explicó. Inicialmente se pesaba que el flujo de migrantes podría aumentar a partir de junio del año pasado, tras la finalización del Título 42, pero en el Tribunal Supremo de Estados Unidos tomó la decisión de mantener por el momento esta ley de salud pública que pone límites a la inmigración y que fue impuesta por el gobierno de Donald Trump durante la pandemia, en marzo de 2020. El caso volverá a ser debatido en este mes y estará activo hasta que los jueces decidan sobre el caso.
El comisionado del INM, Francisco Garduño Yáñez sostuvo la semana pasada una reunión con el ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Mario Adolfo Búcaro Flores y el embajador en México, Marco Tulio Chicas Sosa, donde se refrendó la coordinación de esfuerzos para mantener una migración segura, ordenada y regular, con total apego a los derechos y salvaguarda de las personas en contexto de movilidad. La emisión de documentos migratorios vigentes de 2021 a 2023, se ha otorgado a 331 mil 228 personas guatemaltecas: 289 mil 952 son tarjetas de frontera sur y 41 mil 276 son tarjetas de residente o visitante en diez estados. De las tarjetas de frontera sur, 136 mil 659 fueron emitidas a mujeres y 153 mil 293 a hombres, de las cuales 284 mil 987 de visitante regional y 4 mil 965 de trabajador fronterizo
. Respecto a los registros de ingresos de personas guatemaltecas a México en 2021 se contabilizaron un millón 486 mil 342; en 2022, un millón 395 mil 391 y del primero de enero al 13 de febrero del año en curso, 171 mil 739. De las 41 mil 276 tarjetas de residente y/o visitante, 20 mil 058 se entregaron a mujeres y 21 mil 218 a hombres. Cabe señalar que 28 mil 939 son tarjetas de residentes permanentes, 8 mil 336 de visitantes por razones humanitarias, 3 mil 073 de residente temporal y 928 de residente temporal estudiante. ricardodelmuros@hotmail.com
Discussion about this post