Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Noticias Municipios

Presentarán investigación “Biodiversidad de la Milpa en los Altos de Chiapas”

24 de febrero de 2023
in Municipios
Presentarán investigación “Biodiversidad de la Milpa en los Altos de Chiapas”
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Óscar Gómez/Ultimátum

 SCLC

 La directora del Museo Jtatik Samuel, Natalia Bojórquez, dio a conocer que este sábado 25 de febrero se efectuará el Foro Dialéctica “Biodiversidad de la Milpa en los Altos de Chiapas”, que disertará el investigador Ramón Mariaca Méndez, especialista en etnobiología, agroecología y agricultura tradicional. “Estamos en el Centro comunitario El Caminante, el objetivo es preservar la historia, generar análisis, reflexión, por eso hacemos una vez al mes el Foro Dialéctica y es el último sábado de cada mes a las 10 de la mañana este 25 de febrero vamos a tener al doctor Ramón Mariaca Méndez que nos va compartir toda su investigación”, dijo.

Señaló que en este foro se tratará cómo disfrutan y conceptualizan los pueblos estos procesos de producción y de agroecología y biculturalidad, “siempre estamos buscamos que sean temas distintos, personas con diferentes miradas, para ampliar nuestro conocimiento y estar al tanto de lo que sucede, ante tanta indignación informarse es parte de la solución”. “La invitación es abierta para todo el público, es gratis, y a las personas que asisten a Foro Dialéctica, podrán tener acceso gratuito al recorrido del museo ese día, estamos en Carretera a Chamula Kilómetro 1 en el Barrio La Quinta San Martín, la entrada es por el estacionamiento y colinda con la Clínica Esquipulas”, abundó. Natalia Bojórquez mencionó que aparte de los foros mensuales que se programan, en ese lugar se presentan reseñas históricas desde que llegaron los españoles a Chiapas y cómo se revelaron los pueblos, entre otras. “No es un museo religioso, sino muestra la transformación que ha tenido Chiapas, presentamos una reseña de lo que es el Chiapas Prehispánico para entender todo lo que surge en la entidad, hacemos una reseña de lo que es la época Colonial, todo un proceso de sometimiento por un lado y vulnerabilidad por el otro, es una manera de entender cómo se está gestando esto y por qué se revelan los pueblos y la participación de Don Samuel en este tramo de la historia”, finalizó.

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.