El representante de la planilla de color vino confía en que este 14 de marzo los agremiados a la sección 40 del SNTE le darán su voto para convertirse en su nuevo dirigente, y, de esa forma, sanear también las finanzas del magisterio
Eugenio Hernández Sasso/Ultimátum
TGZ
Recuperar la confianza de los trabajadores y la sociedad, mantener finanzas sanas, manejar con transparencia las aportaciones del magisterio y adecuarse al nuevo modelo educativo, son algunos de los retos que sea propuesto Francisco Javier Serrano Montero, candidato a secretario general de la Sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), por la planilla color vino. Durante la entrevista con Alejandro Moguel en los estudios del diario Ultimátum, Serrano Montero aseguro que la planilla que representa ha impulsado “más la construcción que la destrucción, no provocar ya más odio ni rencor en los trabajadores”. Dijo que hay una planilla oficial representada por el color naranja, “pero nosotros hemos dicho que si la base trabajadora está de acuerdo con la actividad que ha realizado y la mayoría del voto los favorece, pues adelante, pero de no ser así también estamos pidiendo que no exista manoseo” en la jornada electoral que se llevará a cabo el 14 de marzo del presente año.
Considero que al final de cuentas no se trata de ganar por ganar, sino que triunfe la planilla que tenga la mayoría de los trabajadores, que todos se sientan representados y que gane la democracia. El día de la jornada, los maestros deberán presentar “el talón de cheque y su identificación. Habrá un padrón y, en caso de que no aparezcan, hay métodos para solucionar el problema, más con los compañeros jubilados y pensionados”, agregó. Explicó que la sección 40 cuenta con una delegación que tiene cinco mil jubilados, pero unos están en Pichucalco, otros en Tonalá, Tapachula, “en diferentes lugares, entonces le estamos pidiendo al comité electoral nacional que definan su voto en el lugar donde estén, exclusivamente para los jubilados”. Especificó que el principal reto será recuperar la confianza de los trabajadores y volver a reencontrarse, porque cuando un trabajador está bien emocionalmente rinde más. “Si el maestro tiene sus prestaciones, si tiene bien sus condiciones laborales y de seguridad social, va a rendir más y es por el bien de la educación”. Reconoció que representan un sindicato de maestros que no puede estar siendo criticado porque enseña valores a sus alumnos.
Entonces, buscarán recuperar la confianza de los agremiados, así como de la sociedad, además de establecer estrategias que les permitan estar acordes a la modernidad. Explicó, en este sentido, que si un mentor de Tapachula requiere un préstamo de su caja de ahorro tiene que trasladarse varias horas para llegar a la capital y hacer su trámite, cuando todo puede ser de manera digital y se le puede depositar el dinero en su número de cuenta. “Hoy esto ya es algo normal y se evita venir hasta acá, además de permitir transparencia en sus ahorros, porque mes con mes, o en el momento que él decida entrar en su cuenta y ver cómo se está moviendo todo ese recurso lo haga, porque ahí es donde está el principal problema”.
La otra situación importante es mantener las finanzas sanas, que se sepa dónde se invierten las aportaciones quincenales. “Y uno de los grandes retos será adecuarnos al nuevo modelo educativo. Muchos de los que están en el sindicato en este momento, con mucho aprecio y cariño se los digo, desconocen el nuevo modelo educativo porque no están frente a grupo”, explicó. Manifestó también que este será un proceso abierto en el que el SNTE ya no definirá sus dirigencias mediante un delegado efectivo. Ahora todos los maestros tendrán la oportunidad de ir a las urnas a emitir su voto por cualquiera de las seis planillas que se registraron en tiempo y forma. “Nosotros nos hemos pronunciado porque más que el interés de ganar es el interés de que los compañeros salgan a votar, que volvamos a un nuevo reencuentro todos los maestros de la sección 40, porque a partir de las reformas electorales, estructurales, en el 2013 se generó una confrontación entre los trabajadores, al grado de llegar a las agresiones, depender de amigos, compadrazgos, por las diferentes formas de entender las reformas laborales”, dijo.
Señaló que en el pasado fueron producto también de un sistema de gobierno que los utilizó y, por la división que se generó, la Sección 40 perdió su identidad, su fortaleza, y actualmente hay un vacío que daña al trabajador y una dirigencia actual, a través de una Comisión Ejecutiva, que no responde a las expectativas de los maestros de base. Confió en que “hoy en día tenemos la mayoría de los compañeros, en una aceptación de hacer bien las cosas y construir algo que dignifique al magisterio y que puedan generarse nuevamente los espacios de discusión, de poder plantear temas y que al final, a través de asambleas estatales, podamos regresar al rumbo de lo que era nuestra sección 40”.
No se puede permitir que siga la sectorización, ni limitarle a un trabajador un préstamo porque no es afín a alguien. “No es correcto porque todos aportamos”, destacó Serrano Montero. Recalcó que si la mayoría de los mentores le dan la confianza, servirá y sabrá escuchar a todos, porque prestarán un servicio con el entendimiento de que la base magisterial es algo especial, es un sindicato de profesionistas, donde se educa, pero se ha desacreditado mucho por la falta de una buena administración al interior. Van a haber 94 urnas en diferentes puntos estratégicos regionales en escuelas que sean punto de concentración, habrá representantes de casillas de cada planilla, y hasta el momento hay civilidad entre todos.