Van 25 por el IEPC
Alejandro Moguel/Ultimátum
Está en proceso la elección de la nueva presidenta del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, en razón a que en mayo próximo vencerá el plazo para el que fue nombrado el actual consejero presidente, doctor Oswaldo Chacón Rojas. La convocatoria dejó inscribir únicamente a mujeres debido a que estará saliendo un hombre. Están compitiendo 25 aspirantes: Grecia Paulina Aguilar Ocaña, Karla Yanneth Álvarez Ralda, Blanca Estela Ángel Arroyo, Cristían Castillo García, Silvia Ernestina Castillo Mora, María del Carmen Coello Ibarra, Mónica Corzo Aguirre, Mercedes Guadalupe Corzo Matías, María Isabel Cruz Torres, Karina Culebro Mandujano, María Emilia Domínguez Gordillo, Mariela Guadalupe Estrada Muñiz, María Isabel Flores Moreno, Blanca Estela García Grajales, María Esther García Ruiz, Sigrid Lucía María Gutiérrez Angulo, Dilssia Nelleli Laguna Trejo, Marcela de Jesús Méndez López, María Dolores Ornelas Paz, María Sara Ramírez Mazariegos, Patricia Rodríguez Ramírez, Gisela Ruiz Burguete, María Guadalupe Sánchez Gómez, Norma de Jesús Sánchez Gómez y Gabriela de Jesús Zenteno Mayorga.
NO QUITAN DEDO DEL RENGLÓN
El secuestro de cuatro ciudadanos estadounidenses y el asesinato de dos de ellos en territorio mexicano –Matamoros, Tamaulipas- vino a reavivar la idea de un grupo de políticos de ese país de que los cárteles de la droga en México deben ser declaradas como “grupos terroristas” para que el gobierno de Joe Biden tenga suficientes elementos para tener injerencia, de alguna manera, en el combate a esas bandas criminales. Algunos creen, que eso permitiría al gobierno gringo una acción directa contra esos criminales lo cual sería interpretado como una invasión de Estados Unidos dentro del territorio mexicano. Es algo muy difícil que eso llegase a concretarse. Sin embargo, Biden sí tendría a la mano muchos más instrumentos discursivos y legales para presionar al gobierno mexicano a que combata realmente a esas bandas criminales.
Por ejemplo, la jefa de la DEA, Anne Milgram, lamentó la muerte de ciudadanos estadounidenses en Matamoros y sostuvo que Estados Unidos ha puesto en marcha un cambio total en su ofensiva contra los cárteles mexicanos, para descabezar a sus líderes a confrontar toda la red criminal global. En una asamblea comunitaria organizada por la cadena CNN, Milgram reiteró que los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación son las “prioridades operativas globales” y los responsabilizó por envenenar a los estadounidenses, publicó este miércoles El Financiero. Por otro lado, se dijo que se está vivando en EU la ley antinarco. La Casa Blanca y Congresistas exigieron castigo contra los responsables del crimen en Matamoros.
Se dijo que el plagio de cuatro estadounidenses en Matamoros, dos de ellos asesinados presuntamente por elementos del Cártel del Golfo, reavivó presiones y propuestas de una acción militar de Washington en territorio mexicano. Algunos diarios estadounidenses publicaron de igual forma que EU está alistando un escenario para combatir militarmente a cárteles mexicanos. “Si México continúa brindando refugio seguro a los traficantes de drogas, entonces es un enemigo de EU” dijo el senador republicano Lindsey Graham, al anunciar iniciativa de ley. Antes de confirmarse el asesinato de dos de los cuatro estadounidenses que fueron secuestrados el viernes pasado en Matamoros, Tamaulipas, congresistas estadounidenses insistieron en impulsar una iniciativa que permita el uso de la fuerza militar de ese país para combatir a los cárteles mexicanos. No van a quitar el dedo del renglón. alexmoguels@hotmail.com
Discussion about this post