Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Opiniones

AUSTRAL

8 de marzo de 2023
in Opiniones
Mujeres referentes
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Violencia cibernética contra mujeres

Ricardo del Muro/Ultimátum

La violencia digital con­tra las mujeres y niñas mediante las redes so­ciales es el tema selec­cionado por la ONU para el Día Internacional de la Mujer, que se celebra este miércoles 8 de mar­zo, bajo el lema: “Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género”.

En México se estima que 9 millones de mujeres mayores de 12 años han sufrido acoso ciber­nético, siendo las adolescentes y jóvenes las más expuestas al ciberbulling, sexting, stlaked, grooming, shaming y doxing, en­tre otros ejemplos de la violencia que se ejerce mediante la difu­sión, sin el consentimiento de la víctima, de sus datos e imágenes personales, amenazas, difama­ciones, acoso y humillación.

Aunque en nuestro país exis­te la denominada “Ley Olimpia” para investigar y castigar a los responsables de este forma de violencia, todavía son elevados los casos de violencia digital con­tra mujeres, con 36 por ciento de insinuaciones y propuestas sexuales, pero se estima sólo el 11 por ciento de las mujeres de­nunciaron los hechos ante el mi­nisterio público.

Cada año, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) elige un tema relacionado con los derechos que aún faltan por garantizar para las mujeres o algún tema relacionado con la equidad que se busca alcanzar y las desigualdades vigentes. Este año se presentarán análisis sobre la brecha digital de género en el crecimiento de las desigualdades sociales y económicas.

También pondrá de relieve la importancia de proteger los derechos de las mujeres y las ni­ñas en los espacios digitales y de abordar la violencia de género en línea y la facilitada por las nuevas tecnologías de la comunicación.

Según el informe Gender Snapshot 2022 de ONU Muje­res, la exclusión de las mujeres del mundo digital ha recortado un billón de dólares del producto bruto interno (PIB) de los países de ingresos bajos y medios en la última década, una pérdida que aumentará a 1.5 billones de dólares en 2025 si no se toman medidas. Para revertir esta ten­dencia será necesario abordar el problema de la violencia en línea que, según un estudio realizado en 51 países, han sufrido perso­nalmente el 38 por ciento de las mujeres.

A partir de la pandemia, la di­gitalización se volvió una nueva forma de vida, aunque no debe­mos olvidar que el 40 por ciento de mujeres en Latinoamérica no tienen acceso al internet, además de que más del 70 por ciento vi­ven la violencia digital, señaló María Noel, directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe.

Incorporar de forma trans­formadora la perspectiva de gé­nero en la innovación, la tecnolo­gía y la educación digital ayuda­ría a que las mujeres y las niñas tomen mayor conocimiento so­bre sus derechos y a potenciar el ejercicio de estos y su activismo, indica la ONU.

Los avances de la tecnología digital ofrecen nuevas posibi­lidades para resolver los retos humanitarios y de desarrollo y para hacer realidad los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Lamentablemente, las opor­tunidades que abre la revolu­ción digital también plantean el riesgo de perpetuar las diná­micas actuales de la desigual­dad de género. Las crecientes desigualdades son cada vez más evidentes en el contexto de las habilidades digitales y el acceso a las tecnologías, una brecha di­gital que deja atrás a las mujeres. Por lo tanto, señala la ONU, el desarrollo de una educación di­gital e inclusiva y una tecnología transformadora constituye un requisito fundamental para un futuro sostenible.

ricardodelmuros@hotmail.com

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.