Sarah Valenzuela/Ultimátum
TGZ
Este ocho de marzo que se conmemora el Día Internacional de la Mujer, salieron a las calles activistas feministas, familias de víctimas de feminicidios, mujeres transgénero, niñas, estudiantes, trabajadoras y demás sectores en exigencia de justicia por estos crímenes que las autoridades de Chiapas no resuelven. El primer contingente salió desde el puente de colores, y protestaron por toda la avenida central para llegar hasta el Congreso del Estado, en donde exigieron a las diputadas -que son mayoría- que saquen de la congeladora las iniciativas que tienen pendientes en beneficio de las mujeres.
El segundo contingente partió de la Fiscalía General del Estado, y llegó al Palacio de Gobierno, en donde víctimas de la violencia machista denunciaron la falta de atención de las autoridades estatales para frenar las muertes violentas de mujeres. En Chiapas, hay casos que siguen sin resolverse y en este día estas mujeres asesinadas cuyas familias siguen sin alcanzar justicia, fueron nombradas. En lo que va de enero a la fecha cinco mujeres han sido asesinadas en esta entidad sureña. En 2022, 172 mujeres perdieron la vida de forma violenta y 59 fueron víctimas de feminicidio.