En el marco del Día Internacional de la Mujer la alcaldesa ratificó el compromiso de las tres instancias del gobierno por garantizar el bienestar de las féminas, tanto locales como en contexto de movilidad
Sandra Paredes/Ultimátum
TAPACHULA
Al poner en marcha el programa “Salud sin Fronteras”, la presidenta municipal Rosa Irene Urbina Castañeda, dejó establecido el compromiso de las tres instancias de gobierno por garantizar el bienestar de las mujeres, tanto de la población local como quienes se encuentran en contexto de movilidad. Para ello se instalaron módulos sobre salud bucal, toma de signos vitales, pruebas de VIH y VHC, además de pláticas sobre la prevención de infecciones de transmisión sexual y un taller sobre autoexploración para evitar enfermedades como el cáncer cervicouterino y de mama.
Acompañada del representante de la Organización Internacional de las Migraciones en Tapachula, Elí Cruz; Andrea Villa, del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados; el visitador general de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ángel Milton Ordóñez Rodríguez; la regidora Martha Carballo Andrade y el secretario de Salud Municipal, Eduardo Medina Olivera, ratificó que el Ayuntamiento seguirá impulsando acciones para la atención a las mujeres en contexto de movilidad y sus familias, quienes enfrentan condiciones de vulnerabilidad.
En el Centro de Desarrollo Comunitario (Cedeco) Estación Ferroviaria, se instalaron los módulos, en donde la alcaldesa agradeció el respaldo de los organismos internacionales, así como de los gobiernos federal y del estado, para acercar información y promover acciones de prevención y atención de salud integral de las mujeres.
“La salud es un derecho humano; los gobiernos de la Cuarta Transformación estamos trabajando todos los días para garantizar el bienestar de las mujeres, siguiendo el ejemplo de humanismo del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas”, puntualizó.
Discussion about this post