Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Chiapas

Sin unidad no hay educación

8 de marzo de 2023
in Chiapas
Sin unidad no hay educación
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gremio y la dirigencia deben transitar en el mismo sentido. El proceso de renovación es la gran oportunidad para recuperar el objeto del sindicato, inscrito en su lema: “por la educación al servicio del pueblo”, señaló el aspirante a la secretaría general de la Sección 7 del SNTE

Eugenio Hernández Sasso/Ultimátum

TGZ

La relación entre el gobierno y el Sin­dicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) debe ser de y con responsabilidad, porque de ello depende el crecimiento, la fortaleza y el orgullo de ser maestras y maestros, afirmó Gilberto Zavala Medina, candidato a la secretaría general de la Sección 7 de esa organización magisterial en Chiapas.

Esto, agregó, los pondría en la perspectiva de acom­pañar, sugerir y proponer acciones que tengan que ver con la materia educativa, la cual, si se mejora desde una buena relación, los colocaría en un escenario en el que se privilegiaría una mejor in­fraestructura, capacitación, actualización, aulas dignas, tecnología e Internet.

Propuso que la relación se lleve a cabo con mucha responsabilidad, en la que se generen opiniones y pro­puestas que mejoren las con­diciones de actualización y capacitación, porque con el tiempo ésta se pervirtió, “al grado que un gobier­no recientemente utilizó al movimiento magisterial para obtener recursos de la Federación y muchos se en­riquecieron y los maestros seguimos no solo pobres sino enemistados por cuestiones políticas”. Señaló que el trabajo ha sido intenso en las activida­des de proselitismo, pues la convocatoria solamente les dio entre 15 y 16 días para visitar a las bases. “La ven­taja que traemos es que hay un ejercicio permanente de cercanía y acercamiento a las y los maestros de la sección 7, desde siempre”.

Todo el equipo que lo acompaña, aseguró que ha servido a las y los mentores en áreas tan importantes y vitales como son la seguridad social y la atención y gestión en la solución de los proble­mas laborales.

La idea central, afirmó, es la gran oportunidad para recuperar el objeto del sin­dicato, que es, en término de su lema, “por la educación al servicio del pueblo”, pues por más de 44 años han transi­tado en la ruta del conflicto magisterial y a eso se le han dedicado esfuerzos, tiempo y recursos económicos de todos los gobiernos que ha tenido Chiapas, “y creemos que ya es hora de que voltee­mos a ver para mejorar las condiciones de las escuelas y, sobre todo, qué hacer para mejorar la educación”. Precisó que la educa­ción en el estado no puede mejorar si no cuenta con un gremio y una dirigencia que caminen en un mismo sen­tido para el desarrollo de los chiapanecos.

Actualmente se transita de la elección por delegados que por muchos años repre­sentó un ejercicio democráti­co, pero que con el tiempo se fue viciando, a la maravillosa idea de que las bases elijan el tipo de dirigencia que más les resuelva y más confianza les inspire, declaró.

“Este 14 de marzo el gre­mio magisterial tendrá la oportunidad de que, a través del voto universal, personal, directo y secreto, puedan elegir entre cinco planillas, de las cuales me parece que la que merece la confianza de los trabajadores, si así lo consideran ustedes, somos la Marrón”, afirmó Zavala Medina.

Esta planilla, explicó, es­tá integrada por maestras y maestros de escuelas de las 14 regiones de Chiapas, que in­teractúan en todos los niveles y modalidades de educación básica, media superior y jubi­lados y pensionados.

Dijo que van a la bús­queda de colocarse como la mejor perspectiva para cambiar algo que está muy agrietado, que es la unidad magisterial. “Sin unidad no hay educación, sin educa­ción no hay desarrollo y sin desarrollo Chiapas seguirá al último en comparación con las demás entidades fe­derativas”.

A su vez, Héctor Manuel Martínez Cruz consideró que el principal reto al que se en­frentarán si ganan la elección del próximo 14 de marzo es el rezago educativo, y por ello han elaborado un proyecto para sacar a Chiapas del úl­timo lugar que actualmente ocupa en el país. La responsabilidad de esas estadísticas, añadió, la tienen los maestros, porque llegan proyectos desde el centro que quieren ponerlos en práctica sin tomarlos en cuenta, y ellos piden que sean parte en la elaboración de un proyecto educativo para que lleguen hasta los lugares más recónditos del estado de Chiapas.

Por otra parte, Etelberto Alegría Castañón dijo que es posible lograr la unidad, por­que la planilla marrón que re­presentan, está conformada por diferentes generaciones magisteriales, diversos sec­tores de trabajadores, desde personal de apoyo, asistencia a la educación, pasando por directivos, jefes de sector, su­pervisores, maestros de base en activo y un buen número de jubilados que han visto la necesidad de recuperar el origen del movimiento ma­gisterial. La CNTE surge en Chia­pas, producto del abandono del Coité Ejecutivo Nacional (CEN) del SNTE. “Entonces el movimiento magisterial del 79, 80, surgió con una totalidad del cien por ciento y participamos por buscar mejores condiciones de vi­da, la defensa de los dere­chos laborales y logramos cosas muy importantes que se fueron perdiendo al paso del tiempo”.

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.