Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Opiniones

COORDENADAS

9 de marzo de 2023
in Opiniones
COORDENADAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Confianza, presidente: es lo único que se requiere

Enrique Quintana/El Financiero/Ultimátum

El presidente López Obrador tiene la creencia de que los empresarios mexi­canos no invierten y que los únicos que lo hacen son los extranjeros, que se suman a la inversión pública.

La historia real es muy diferente.

El empresario mexicano sigue invirtiendo, pero no está entusiasmado. Lo hace pese a todo, y con reservas respecto al futuro.

Vamos por partes con las cifras.

1.- El INEGI dio a co­nocer hace un par de días que la inversión fija bruta en México creció a una ta­sa de 6 por ciento en 2022. Pero, lo más importante es que la inversión destinada a la compra de maquinaria y equipo creció a un ritmo de 12 por ciento. Los em­presarios están comprando equipos de manera masiva y eso está contribuyendo a que crezca la actividad eco­nómica.

2.- Aún no se publican las cifras de inversión en tér­minos de pesos, pero, consi­derando los datos de 2021, puede calcularse que el vo­lumen total de inversión de 2022 estuvo en alrededor de 6 billones de pesos a precios de 2022.

3.- De acuerdo con las más recientes cifras del INEGI, el 87 por ciento de la inversión es privada y apenas el 13 por ciento es pública.

4.- La inversión extran­jera directa total realizada en México (sin descontar la de mexicanos en el exte­rior) fue de 35 mil 292 mi­llones de dólares en 2022, de acuerdo con los registros del Banco de México. Esto equivale aproximadamente a 700 mil millones de pesos, lo que significa 12 ciento del total. Es decir, aproximada­mente 78 por ciento de la inversión total es nacional –pública o privada– y 12 por ciento es extranjera.

5.- En contra de lo que el mercado cree, este año apunta a que tengamos un mejor desempeño económi­co respecto al pronóstico. Y mucho va a ser por la mayor inversión privada nacional.

Alguien le metió en la cabeza a AMLO que los em­presarios mexicanos se re­sisten a invertir.

Lo que no hay son pro­yectos nuevos de gran escala que se equiparen, por ejem­plo, a la inversión de Tesla.

Uno de los más impor­tantes de ellos podría ser la compra de Banamex, que por cierto AMLO se ha en­cargado de sabotear cuanto puede a partir de meterle un montón de condicionantes.

Pero, si acaso se diera la compra de Grupo México o de Larrea, sería una de las grandes inversiones del se­xenio, casi equiparable a la de Tesla en monto.

Deng Xiaoping, el hom­bre que cambió la historia del mundo en este siglo, y a quien poco se le reconoce, dijo en 1992: “No importa el color del gato, lo que im­porta es que cace ratones”.

El líder chino, con esa filosofía, modificó la ar­quitectura de la economía mundial, pues promovió el capitalismo en China y con ello cambió todas las reglas del juego a nivel global.

En México pudiéramos parafrasearlo: no importa quien ponga el dinero, lo importante es que haya in­versión.

Si, por un milagro de la historia, el dinero lo tuviera el sector público, qué bueno que lo ponga.

O, si los empresarios na­cionales rascan en sus carte­ras y encuentran millones, resolvemos el problema.

El asunto es que la úni­ca fuente realista de la cual pueden provenir hoy los nuevos recursos –si no hay sorpresas– es de la inversión extranjera directa, por el efecto del nearshoring.

Los grandes empresa­rios del país le apuntan a diversificar sus destinos y han invertido mucho en el extranjero.

Quien puede ser un ga­me changer, que modifi­que las reglas del juego es alguien como Elon Musk, que empieza a invertir en serio en México.

Pero, los empresarios mexicanos en conjunto podrían meter mucho más dinero del que Musk está dispuesto a invertir.

Lo único que necesitan es confianza.

A la mayor parte ni si­quiera les importa si gana Morena o la oposición en 2024.

Solo quieren reglas cla­ras.

Y desde allí despegarían.

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.