Damián Montes/Ultimátum
TGZ
Nayeli Pachecho, restauradora del Centro Chiapas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), consideró que, las mujeres indígenas tienen un rol clave, no solo dentro de sus pueblos, también en la conservación de los bienes culturales y el patrimonio del país. Agregó que, gran parte del patrimonio cultural de las comunidades indígenas de la región; así como las tradiciones orales, los diseños que se aplican en las artes visuales, las cerámicas y textiles se han conservado gracias al esfuerzo de las mujeres indígenas.
“No hay que ignorar su papel como agente activa de transformación de las mismas en un contexto de influencias por migraciones, la creciente urbanización, los contactos con otras culturas, los intercambios y la globalización”, puntualizó. Por tanto, los retos para mejorar las oportunidades de partición efectiva de las mujeres son el apoyo familiar y comunitario para una efectiva injerencia en la vida política del país.
“El entorno local debe garantizar canales, siempre abiertos, de participación donde las mujeres adquieran experiencias”.
Para ello, expuso, se requiere un fortalecimiento en la presencia de mujeres indígenas y sus organizaciones en los espacios de diseño, aplicación y evaluación de políticas públicas.