Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Opiniones

GALIMATÍAS

14 de marzo de 2023
in Opiniones
GALIMATÍAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Paradigma bancario

Ernesto Gómez Pananá/Ultimátum

En esta columna se han abordado en múltiples ocasio­nes los diversos de­safíos políticos y electorales que permean a nuestro país en los tiempos actuales: elec­ciones locales o intermedias, designación de candidatos, estrategias de la oposición, etcétera. En otro carril tran­sitan los desafíos propios del ejercicio de gobierno, desde la gestión de la vacuna Patria o la creación de nuevos libros de texto, hasta la construc­ción de la refinería de Dos Bocas o el Tren Maya. Estas dos ultimas, por mucho, las obras insignia de este gobier­no, y también, debe decirse, de sus detractores. Hoy, en esta última columna de in­vierno tuxtleco -la siguien­te saldrá ya en primavera-, abordo un proyecto menos estridente y polémico, pero por mucho, tremendamen­te más complejo y generoso. Me refiero al Banco del Bien­estar. Argumento.

Acotación para mis amables cinco lector@s. Podemos simpatizar o no con la 4T; esta columna, no obstante su sarcasmo, se presume analítica / nunca inalalítica- y mucho menos propagandística. Desde ahí expongo:

La existencia de los ban­cos en el mundo se remon­ta a los babilonios el siglo XVIII antes de nuestra era; más de treinta siglos des­pués, ya en el Renacimiento, surgen en Italia empresas de crédito que fueron llamadas de esa forma, bancos, dado que los judíos -sus primeros propietarios- solían insta­larse así, en un banco -una mesa- con un mantel verde en el que ofrecían dinero a rédito en las empedradas calles florentinas.

En México, durante la Colonia, los proyectos que requerían capital eran fi­nanciados principalmente por la iglesia o por familias acaudaladas que cobraban una utilidad a posteriori, levantada la cosecha o ex­traídos los minerales. Ya en la época independiente el crédito existía únicamente a través de particulares de­dicados al agiotismo.

En 1884 se registra el sur­gimiento de un primer banco mexicano, el Banco Nacio­nal de México y ochenta años después, en 1946, surge la primer banca de desarro­llo, Oatrimonio del Ahorro Nacional, una instancia gu­bernamental que buscaba promover el ahorro entre mexicanos no habitualmen­te cercanos a esta clase de servicios. Su alcance en sus siete décadas de existencia fue discreto, por no decir que más bien exiguo.

De 1946 a principios de este siglo, surgió una doce­na de bancos mexicanos, el país atravesó varias crisis económicas, devaluaciones del peso, hiperinflación, nacionalizaciones y repri­vatizaciones bancarias. Li­teralmente un galimatías. Hoy, tenemos servicios de varios bancos privados de capital global, existe un par de bancos mexicanos priva­dos, Banorte y Azteca y una banca pública de desarrollo, el Banco del Bienestar.

Históricamente la ban­ca ha sido una instancia de servicios financieros dirigi­da a incrementar el capital de quienes ya tienen capi­tal. Una instancia de lucro. La banca de desarrollo se plantea objetivos distintos y sustantívamente más com­plejos. Explico.

Banco Azteca, la em­presa con mayor número de sucursales y cajeros en todo el país reporta contar con poco más de 1800 sucursa­les. Azteca presta dinero y cobra intereses y se instala en donde hay clientes. Así de simple.

Por su parte, el presiden­te López Obrador ha expre­sado su determinación de que en cada una de sus casi 2509 cabeceras municipales de nuestro país exista una sucursal y un cajero auto­mático de esta instancia gu­bernamental. Esto, como he señalado desde el inicio de mi columna de hoy, repre­senta un reto de alta enver­gadura, se trata no solo de construir inmuebles de alta seguridad. Se trata de do­tarlas 24/7 de energía eléc­trica, conexión a internet, vigilancia in situ y monito­reo policial.

Se trata también de arti­cular gigantescos procesos logísticos para lograr la do­tación permanente de efec­tivo hasta la Montaña Alta de Guerrero, la Sierra de Oaxaca o la orilla de la Selva Lacandona en Yajalón; eso sin dejar de lado a Chalchi­huitán, Oxchúc o San Juan Chamula, garantizando que en momentos de efervescen­cia social, las sucursales radi­cadas en esos sitios no sean objeto de saqueo o incendio, ni el traslado del efectivo pa­dezca bloqueos o peor aún, asaltacaminos recurrentes. Más fácil construir un tren a Mérida. Sin duda.

Por otro lado, resuelto el tema de tres mil sucursales funcionando en todo el país, lo que sigue es bancarizar a un sector de la población con nula o escasa cercanía con los bancos. Se trata de lograr que confíen en el servicio del banco, que se­pan cómo realizar un retiro de efectivo en ventanilla o en cajero automático, que el adulto mayor, el becario normalista o la madre de familia remonten la brecha cultural que obliga a que el proceso de entrega de apo­yos de programas sociales deba realizarse de forma presencial-pago en mano. Lo dicho. Más fácil cons­truir una refinería. Si esto se logra, el paradigma ban­cario tradicional habrá dado un giro de 180 grados.

Oximoronas 1. Este do­mingo doce de marzo por la noche, se entregan los pre­mios Oscar. Suerte para el entrañabilísimo Pinocchio. Suerte para el mago Guiller­mo Del Toro. Eres grande Maestro.

Oximoronas 2. Gran­de la vida de Ignacio López Tarso. Enorme Macario. Có­mete ese pollo delante de la muerte y no le convides na­da. Ya has vivido tu vida.

Oximoronas 3. Nació la hija de Samuel y Mariana en NL. Políticamente inco­rrecto que hubiese nacido en Houston. No hace falta. San Pedro Garza García es como Rodeo Drive. Moder­nos Teslas embellecen las calles.

gomezpanana@hotmail.com

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.