Es importante conocer e informarse de este tema para poder actuar en caso necesario
Alondra Aguilar/Ultimátum
TGZ
En exclusiva para Zona Millennials nos acompaña la enfermera obstetra Ceci Ponce, quien conversó con nosotros sobre los derechos sexuales y reproductivos de las personas.
Los derechos sexuales y reproductivos forman parte de los derechos humanos, son algo que se nos otorga por el simple hecho de existir, ser libres, no es algo que se nos pueda condicionar, transferir o quitar, los cuales permiten vivir tu vida libre, segura y sin prejuicios, e incluye a todas las personas, sin importar edad, sexo, género, raza.
Tenemos catorce derechos sexuales y reproductivos, donde uno de los más importantes es, decidir con quien quiero ejercer mi sexualidad, no ser discriminada, que tengo derecho a la salud e información, que podamos participar en la creación de las políticas y leyes que afectan a mi libre elección.
Por ello es importante tener el conocimiento, acercarse a instancias para estar siempre informados y despejar todas las dudas que pueden surgir al respecto sin importar la edad o género.
Yo formo parte de una casa materna en un municipio de Chiapas, estamos fortalecidos por una organización que se llama “Compañeros en Salud”, donde la mayoría somos jóvenes pensando y luchando porque la salud sea libre, plena, respetuosa; y en esta casa materna damos asesoría, información y atención.
Por ello la recomendación es tener la información sobre estos temas tan importantes que nos atañen día a día, y que podemos compartir con cualquier persona de nuestro alrededor.
TIPS:
EN ESTA OCASIÓN CECI PONCE NOS COMPARTIÓ ALGUNAS RECOMENDACIONES SOBRE CÓMO INFORMARNOS SOBRE EL TEMA DE DERECHOS
SEXUALES Y REPRODUCTIVOS:
• Acude a espacios
especializados en el tema.
• Lee información al respecto en
fuentes de información segura.
• Recibe orientación de
especialistas en la salud.
• Recuerda que tus derechos
humanos son intrasferibles.