Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Opiniones

ACÁ ENTRE NOS

16 de marzo de 2023
in Opiniones
ACÁ ENTRE NOS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

*Ángel Torres se niega a la transparencia
*Tampoco ha querido dialogar con los empresarios

Alejandro Moguel/Ultimátum

La construcción del llamado Circuito In­terior –cuya fecha de inicio todavía no ha sido revelada- mantiene en la incertidumbre a los empresa­rios del área donde está pro­yectada la obra. Hace unas horas entablé una conversación con el em­presario Francisco Arias Ze­badúa, dueño del Hotel La Hacienda y el restaurante La Casa de Los Chilaquiles, a un lado de los cuales estará even­tualmente ubicada la vialidad de segundo piso. Esos negocios están ahí desde 1974.

Él me expresó su profunda preocupación por dos cosas: una, porque la mala planea­ción de esa obra podría extin­guir a los negocios que están a su alrededor, dos de los cuales son el suyos. Y dos: que la enorme es­tructura vial podría resultar dañina para la zona comercial del Poniente de la Ciudad si su realización no está bien pla­neada.

Sus dudas están sustenta­das en que el doble puente faci­litará la circulación a automo­vilistas, del servicio particular y público, desde el entronque del Libramiento Norte, rodea­rá al Parque Recreativo Caña Hueca, cruzará el Puente de Colores, seguirá por la colonia Santa Elena y terminará a la altura de la Antorcha de la So­lidaridad-Libramiento Sur. Luego entonces, todo ese flujo vehicular irá a saturar aún más el cuello de botella que ya de por sí se hace desde antes de llegar al hotel City Express, Home Depot y que se cierra aún más al llegar a la Arena Cuessy. En ese punto será as­fixiado el tránsito vehicular, si no se hace una planeación adecuada. El punto más preocupan­te, creo yo, es que el secreta­rio de Obras Públicas, Ángel Carlos Torres Culebro no qui­so escuchar a los empresarios que viven en los alrededores de donde se construirá la obra. Eso me lo corroboró el propio Francisco Arias.

En la carrera de Ciencias Políticas ha sido incluido un concepto que se ha converti­do en una moda: gobernanza que, según el diccionario, es una forma de gobierno basada en la interrelación equilibrada del Estado, la sociedad civil y el mercado para lograr un de­sarrollo económico, social e institucional estable. En otras palabras, quiere decir que todas las acciones del gobierno deben ser consensua­das con los sectores sociales or­ganizados a fin de que juntos, gobierno y sociedad, puedan caminar juntos de común acuerdo. Eso, claramente, no está sucediendo con el proyec­to del Circuito Interior. Me lo ha confirmado el propio empresario. Ángel Car­los Torres no ha dialogado con los empresarios del área.

OTROS INTENTOS

Francisco Arias Zeba­dúa recordó que la intención de mejorar la vialidad en esa zona data desde tiempos de Patrocinio González Garrido (1988-1992), después con la presidenta municipal de Tu­xtla Gutiérrez, Victoria Rincón Carrillo (2002-2004) y final­mente con Manuel Velasco Coello (2012-2018). En todos los casos, añadió, se logró con­vencer a esos gobernantes, con la opinión de expertos urba­nistas, de que hay otras opcio­nes para agilizar la vialidad en esa área y una de ellas es que se abran vialidades alternas y que se coloquen semáforos inteligentes. Eso, añadió, sería mucho más barato que los 2 mil 300 millones de pesos que intentan gastar en ese doble puente.

En esa misma tesitura es­tarían el empresario Jacinto Robles Ramírez –dueño de la gasolinera La Fuente, que está ahí frente al Puente de Colores-y el propietario de un edificio de locales comerciales, Salva­tore Constanzo, actual regidor del Ayuntamiento tuxtleco y quien tuvo que renunciar a las comisiones de Obras Públicas, Planificación y Desarrollo Ur­bano, de Urbano y Socioeco­nómico y de Medio Ambiente y Cambio Climático porque al emitir alguna resolución en ese sentido iba a existir un conflic­to de interés, supongo.

¿ES REALMENTE NECESARIA?

Quiero precisar algo im­portante: nadie está oponién­dose al progreso y al desarrollo de la ciudad. Simple y senci­llamente, que el citado fun­cionario muestre el proyecto y su justificación. ¿Dos mil 300 millones de pesos en un solo proyecto? ¿Realmente no hay otras opciones de vialidad en esa zona?

Que transparente el pro­yecto, que lo justifique y que convenza. Ninguna de esas tres cosas ha sucedido hasta ahora. Al contrario, los empresarios se quejan de que ni siquiera han sido tomados en cuenta.

Va a ser una obra muy grande y costosa. Por tanto, Obras Públicas debería justi­ficar, con un diagnóstico hecho por especialistas sobre el tema, que la obra va a ser de utilidad para todos los habitantes de la ciudad capital de Chiapas.

Que explique cómo esa obra va a beneficiar a los au­tomovilistas, a los choferes del transporte urbano de pasaje, a los sectores económicos y comerciales que movilizan a diario sus productos o artícu­los en el área e incluso a todos aquellos organismos de auxilio que requieren movilizarse mu­chas veces con urgencia de un lado a otro.

OCULTA INFORMACIÓN

Pero Ángel Torres se ha ne­gado a transparentar el pro­yecto. Por ejemplo, la periodis­ta Ángeles Mariscal, escribió en su portal Chiapas Paralelo: “Más allá de no aceptar los cuestionamientos, el Secre­tario de Obras se ha negado a entregar detalles sobre este y el resto de los proyectos de cons­trucción millonarios que ha implementado. Por ejemplo, en la solicitud de información 072044821000006, donde se le pidió información sobre los diagnósticos que sustenten la necesidad de la construcción de las obras de la red de via­lidades, la respuesta fue que los datos solicitados estaban reservados por un periodo de cinco años, es decir, hasta ter­minado el presente sexenio”.

Torres está contradiciendo a una de las promesas más rei­teradas del presidente, Andrés Manuel López Obrador de que “el gobierno de la 4T es trans­parente ante la sociedad”.

¡Que se hagan obras de be­neficio social!, pero que sirvan a los ciudadanos y que todo el proceso de realización sea transparente. Nada a escon­didas.

alexmoguels@hotmail.com

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.