Isael González del grupo de Bamaca gana la sección 7
Ricardo del Muro/Ultimátum
En la sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se confirmó el triunfo del profesor Isael González Vázquez, candidato de la planilla roja y cercano al dirigente saliente, Pedro Gómez Bamaca, para encabezar el comité ejecutivo seccional del magisterio federal en los próximos cuatro años.
Mientras que en la sección 40 del SNTE, que aglutina al magisterio estatal, se confirmó la ventaja de la planilla naranja que encabezó el profesor Obed Balderas Tovilla, en un proceso en donde hubo inconformidades de los otros candidatos.
A pesar de los presagios de violencia que hubo en la víspera de las elecciones para renovar las directivas del SNTE en Chiapas, donde nació la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el proceso se realizó en paz y con amplia participación de los maestros, lo que sienta un precedente para el magisterio chiapaneco.
Sin embargo, falta conocer el nivel de abstención, ya que ante la existencia de un padrón de 60 mil trabajadores de educación pertenecientes a la sección 7, todavía falta conocer cuántos maestros emitieron su voto en las 220 mesas receptoras.
Se trató de un proceso de elección sindical sin precedente, pues por primera vez los maestros pudieron emitir su voto libre, directo, secreto, personal e intransferible, pero esto no impidió que hubiera presiones hacia los profesores, sobre todo los de reciente ingreso, para que emitieran su sufragio a favor de la planilla roja que postuló a Isael González Vázquez, candidato del grupo de la CNTE que dirige Gómez Bamaca.
Cabe recordar que Gómez Bamaca ocupó el cargo de secretario general de la sección 7 del SNTE – CNTE Chiapas desde 2017, por lo que su periodo debió concluir en 2021, toda vez que el periodo de ese cargo es por cuatro años, sin embargo, este se extendió por dos años más, bajo el argumento de que la pandemia del Covid-19 impidió efectuar el proceso de renovación sindical.
De hecho, el proceso fue una ratificación de la elección de Isael González Vázquez, quien fue elegido como candidato de la CNTE el 17 de febrero en una elección interna donde participaron mil 216 delegados, de los cuales 712 votaron a favor del candidato impulsado por Gómez Bamaca.
Uno de los conflictos torales en la sección 7 del SNTE que deberá enfrentar González Vázquez es el de la falta de operatividad de la Caja de Ahorro y el Fondo de Ahorro y Beneficio Social, fundada en 1999 y suspendida desde el segundo semestre de 2020, ante lo cual los maestros demandan que se realice una auditoría.
Una vez que asuma el cargo, González Vázquez se enfrentará a la disyuntiva de continuar con el estilo intolerante y violento de Gómez Bamaca o inaugurar un nuevo camino a favor del diálogo y a favor de la educación de la niñez y la juventud de Chiapas, además que tendrá que definir su posición ante el proyecto educativo de la Cuarta Transformación que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El martes por la tarde, el maestro Isael González Vázquez, se declaró como “candidato ganador virtual” del proceso de elección del nuevo comité ejecutivo de la sección 7 del SNTE en Chiapas, después de que “las tendencias indican claramente el triunfo del bloque democrático”.
En conferencia de prensa en el auditorio “Ernesto Che Guevara” de la SNTE, González Vázquez aseguró que “no tenemos los números exactos, pero los resultados preliminares nos dan el triunfo, por lo que hago un llamado a todas las fuerzas del magisterio, incluso, a quienes no piensan como nosotros, para trabajar en unidad”.
Indicó que al ser el primer secretario general elegido por voto directo y secreto, y también por los procesos establecidos por la base magisterial en asambleas delegacionales, regionales y estatal, “tenemos el enorme compromiso y responsabilidad de mantener los principios y la lucha por los derechos de los maestros, y del bienestar de nuestras comunidades”.
La toma de nota de la planilla ganadora se realizará en un plazo de tres días ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje en la Ciudad de México, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo. La comisión electoral del comité ejecutivo nacional del SNTE será el responsable de hacer públicos los resultados finales el 17 o el 18 de marzo.
ricardodelmuros@hotmail.com
Discussion about this post