Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Opiniones

ACÁ ENTRE NOS

17 de marzo de 2023
in Opiniones
ACÁ ENTRE NOS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Triste realidad

Alejandro Moguel/Ultimátum

Un trabajo publi­cado anteayer en el portal Con­tralinea.com.mx revela que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha identificado la presencia del Cártel de Sinaloa y células del Cártel Jalisco Nueva Ge­neración (CJNG), así como a bandas locales e integrantes de pandillas, entre ellas la Mara Salvatrucha.

“La frontera sur de Méxi­co (en específico en Chiapas) ha experimentado un proceso de cambios en las dinámicas delictivas, donde se visuali­za la vinculación del narco­tráfico de cárteles Pacífico y Jalisco Nueva Generación (CJNG) y la delincuencia organizada de Los Huistas guatemaltecos y la Mara Sal­vatrucha salvadoreña”, indica la nota informativa.

Añade que en la región fronteriza “existen factores como el narcotráfico, el trá­fico de personas, estupefa­cientes, armamento y mer­cancías ilícitas, que deterio­ran la seguridad, aunado a porosidad de la frontera y es­casa vigilancia de autorida­des, facilitan a integrantes de la delincuencia organizada a desarrollar sus actividades con impunidad”.

Las actividades ilícitas re­lacionadas con la delincuen­cia organizada se acentúan en la región fronteriza de Chiapas, con mayor registro en municipios de Comitán, La Trinitaria, Frontera, Co­malapa, Amatenango de la Frontera, Tapachula y Su­chiate, refiere el documento Situación de la delincuencia organizada en la Frontera Sur de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Explica que en la VII Región Militar que limita al sur con Guatemala, que comprende la jurisdicción de las 36/a, 38/a y 39/a Zo­nas Militares, se presenta “un antagonismo que vulnera la estabilidad y desarrollo en la región, a causa de la proble­mática delincuencial de la franja fronteriza”.

Señala, además, que Chiapas se ubicaba en los cin­co primeros lugares a nivel nacional de las entidades más seguras del país. Los muni­cipios de Tapachula, Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas y Palenque concen­tran la mayor incidencia de­lictiva, debido a que son los lugares con mayor densidad poblacional.

Sin embargo, el delito de narcomenudeo es el que se comete con mayor frecuen­cia, ya que hasta junio de 2022 se registraron mil 326 carpetas de investigación por este ilícito, seguido del robo de vehículos.

Asimismo, se tiene la ocurrencia de robos con vio­lencia y sin violencia a cuen­tahabientes por cantidades que oscilan entre 10 mil y 350 mil pesos en las principales ciudades de la entidad.

“En la franja fronteriza sur, la problemática rela­cionada con la delincuencia organizada, obedece a la pre­sencia de células vinculadas al Cártel del Pacífico, bandas delincuenciales locales y el grupo delictivo guatemal­teco Los Huistas, mismos que mantienen pugnas por el control de las actividades relacionadas con el trasiego y comercio de estupefacien­tes procedentes de centro y Sudamérica”, apunta el docu­mento presentado por Con­tralínea.

Para realizar dicha ac­tividad, señala que utilizan rutas terrestres y maríti­mas, dando continuidad a los vuelos ilícitos que cruzan la línea fronteriza transpor­tando cocaína con el propó­sito de aterrizar en pistas clandestinas de ambos paí­ses y continuar con el trasie­go hacia el norte de México.

Hasta junio de 2022, en Chiapas, el Cártel de Sinaloa mantenía la hegemonía de las actividades del narcotráfico. Sus líderes locales, los her­manos Isidro y Jesús Gilber­to Rivera Ramírez, han sido identificados con presencia en la mayor parte del esta­do, donde realizan acopio y trasiego de enervante, lavado de dinero y tráfico de indocu­mentados.

Mientras que la pandilla Mara Salvatrucha, liderada por Luis Alberto Ramírez López –el Chino, Chinón y/o Chinona– tiene presencia en Tapachula, Ciudad Hidalgo, Mapastepec, Metapa de Do­mínguez, Cacahoatán, Tuxt­la Chico, Frontera Hidalgo, Arriaga y Palenque.

Del CJNG, la Sedena ad­vierte que no se tiene identi­ficado al líder; sin embargo, indica que cuenta con eviden­cia de que integrantes del cár­tel mantienen presencia en la capital del estado, Tuxtla Gutiérrez.

En junio de 2022 se re­gistró una disputa interna por el control de actividades ilícitas, entre células del Cár­tel del Pacífico, Los Huistas y posiblemente el Cártel Jalisco Nueva Generación, generando un riesgo de con­frontaciones armadas en la región de Frontera y Comala­pa, apunta.

Durante el periodo ene­ro-junio de 2021, en Chiapas se registraron

243 homicidios, de los cuales 92 estarían relaciona­dos con la delincuencia orga­nizada. En el mismo periodo de 2022, que se registraron 170 homicidios, 80 de ellos presuntamente relacionados con la delincuencia organiza­da, una disminución del 30 por ciento.

Hasta ahí termina ese re­porte que no ha sido difundi­do de manera oficial por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional.

DE BOCA EN BOCA

Otro frente de discusión fue abierto por el presidente, Andrés Manuel López Obra­dor al haber vetado el nom­bramiento que nuevos con­sejeros del INAI. Eso llevó a algunos encabezados perio­dísticos como este: ¡Transpa­rencia en vilo! Pues sí. Está en riesgo ese tema que se supone es de avanzada en el mundo entero. Que los gobiernos transparenten lo que hacen y lo que dejan de hacer cada vez más y con más claridad. Por lo pronto, el INAI acudirá a la Corte tras el veto presidencial. Presentará una controversia constitucional ante la Suprema Corte con­tra de la omisión del Senado de la República de nombrar a dos comisionados, los cuales debieron designarse desde el 1 de abril del 2022. El INAI pedirá también a la Corte que emita una suspensión “con la finalidad de impedir que el máximo órgano de gobierno de este instituto quede in­habilitado y con ello garan­tizar los derechos humanos que tutela”*******Otro tema que tiene en la incertidum­bre a miles de mexicanos es la quiebra de dos bancos en Estados Unidos, pues todo mundo cree que ese efecto podría extenderse a otras economías que no son tan fuertes como la nuestra. Sin embargo, la Comisión Na­cional Bancaria y de Valo­res ya mandó un mensaje: el sistema bancario en México está sano y bien capitalizado: “Los bancos que operan en México cuentan con solidez en sus niveles de capitaliza­ción, liquidez y calidad en su cartera de crédito”, apuntó… Bueno.

alexmoguels@hotmail.com

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.