La senadora chiapaneca manifestó su confianza en el cariño y confianza de las y los chiapanecos para esas fechas, porque “hoy el pueblo pone, el pueblo quita y decide quiénes habrán de estar”
Eugenio Hernández Sasso/Ultimátum
TGZ
La senadora Sasil de León Villard se ve en la boleta en 2024, con mucha energía, tratando de servir a los 125 municipios de su estado, y, obviamente, de la mano de hombres y muchas otras mujeres que tienen toda la capacidad para gobernar a Chiapas.
“Sí, me veo en la boleta en el 2024. Yo quiero creer que los chiapanecos y las chiapanecas me mantendrán en la boleta para el 2024. Espero tener su cariño, su confianza y que sean ellos los que decidan quiénes habremos de estar”, afirmó al ser entrevistada por Alejandro Moguel y Javier Guízar desde la plataforma digital del diario Ultimátum.
Consideró, asimismo, que el quehacer que ha retomado desde hace ya mucho tiempo así lo manifiesta, y confió en que así habrá de suceder. “Esperemos que así sea, primeramente Dios y las chiapanecas y chiapanecos, que es lo más importante. Hoy el pueblo pone, el pueblo quita y el pueblo decide quiénes habrán de estar en esa boleta”.
Señaló que la lucha histórica de las mujeres no es haciendo a un lado los derechos de los hombres, sino nada más en la justa medida de lo que les corresponde por derecho. “Sasil ve a la senadora participando activamente en el estado de Chiapas”.
Subrayó que actualmente es el tiempo de las mujeres en todos los sentidos y espacios, pues cuentan con la confianza de los ciudadanos de todo el país y el estado de Chiapas, porque han demostrado capacidad, valor, transparencia y lealtad.
Las mujeres, dijo, son pieza fundamental en la cuarta transformación del país que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, y ha se ha demostrado con hechos, no ha quedado solo en palabras.
“Yo creo que no solo el país, los 32 estados de la república están preparados para que las mujeres podamos gobernar”, precisó De León Villard.
Expresó regocijo por los espacios que hoy ocupan las mujeres en el gabinete presidencial, además de gobernar nueve estados de la república, en los cuales siete jefas del Ejecutivo representan el Movimiento de Regeneración Nacional, “como nunca antes en la historia de este país”.
Hizo referencia a la reunión que el 8 de marzo sostuvieron senadoras, diputadas federales y diputadas locales con el presidente López Obrador en el marco del Día Internacional de la Mujer y señaló que hoy ocupan espacios de toma de decisiones por la voluntad política que existe en el régimen actual, pues las reformas han existido desde el 2014.
“La voluntad política tiene mucho que ver, hoy estamos en el pleno reconocimiento de nuestros derechos políticos y la muestra es que estamos en estos espacios como nunca antes en la historia”, explicó.
Agregó que en la actualidad tienen a la primera mujer presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a la primera gobernadora del Banco de México, un gabinete completamente paritario y lo que más llama la atención es que a lo largo de la historia, antes del 2018, contaban con seis mujeres gobernadoras en tiempos diferentes, “hoy, de manera concurrente, del 2012 al día de hoy de 2023, tenemos a nueve mujeres a cargo de los ejecutivos de los estados”.
Esto, añadió, quiere decir que hoy por hoy esta transformación está de la mano de la lucha histórica que tienen y han hecho las mujeres, por el reconocimiento de sus derechos políticos.
Aunque se ha avanzado en materia de paridad, reconoció también que todavía les hace falta mucho, porque hay puntos en lo municipal donde todavía no quedan claras las reglas del juego. “Ahí estamos tratando de impulsar esta paridad competitiva, como le llamamos varias compañeras y tu servidora, para que así tengamos piso parejo en estos espacios en donde todavía hay bastante resistencia”.
RECORRIDO POR MUNICIPIOS
Mencionó que en el marco del Día Internacional de la Mujer realiza actualmente conferencias en Huixtla, Pijijiapan y otras localidades de Chiapas, en su afán de seguir construyendo una agenda legislativa en la que las mujeres sean la prioridad del país y el estado.
“Ando muy contenta de cómo nos reciben y cómo se acuerdan de nosotras las señoras y jóvenes que hemos visitado y que habremos de visitar hasta el sábado en toda esta zona, para luego trasladarnos al zócalo a acompañar a nuestro presidente”, añadió la senadora del Partido Encuentro Social.
Dijo que seguirá transitando diferentes localidades porque eso es lo que les ha enseñado el presidente Andrés Manuel López obrador, “estar en territorio no detrás de un escritorio, le voy a copiar la frase a la gobernadora Evelyn Salgado”, porque tanto legisladores como funcionarios, deben escuchar de viva voz las necesidades de la gente, que es la que les demuestra su confianza y los tiene donde están.
LOGROS LEGISLATIVOS
Resaltó que en materia de programas sociales se avanzó mucho al elevarlos a rango constitucional, porque hoy están plasmados en la Carta Magna, además de lograr la creación de la Guardia Nacional que vela por la seguridad del país.
Otra modificación importante fue la reforma para elevar a delitos graves los fraudes electorales, y evitar que se ocupen los programas sociales con esos fines. “Hemos avanzado muchísimo con estas iniciativas que tuvo a bien mandar al Senado el presidente de la república”.
Sin embargo, manifestó que también hace falta mucho por hacer, por ejemplo, en el rezago legislativo de 140 nombramientos en tribunales con magistrados o de institutos independientes. Hay mucho rezago también en otras iniciativas por el receso causado por la pandemia de COVID-19.