Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Chiapas

Transparencia y rendición de cuentas en la obra pública beneficia a Tuxtecos

20 de marzo de 2023
in Chiapas
Transparencia y rendición de cuentas en la obra pública beneficia a Tuxtecos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

 Hasta 2018 no se comprobaban de manera documental los recursos que se ejercían y eso representaba una deficiencia que limitaba de manera importante la liberación de mayores recursos para beneficio de los tuxtlecos

Gracias a la trans­parencia y rendi­ción de cuentas que caracteriza a la administración municipal, en este año 2023 el techo fi­nanciero del Fondo de Infraes­tructura Social Municipal será superior a los 273 millones de pesos de inversión federal, afir­mó Jorge Humberto Gómez Reyes, secretario de Obras Públicas del ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez.

El año pasado fue de 214 millones de pesos y, el incre­mento autorizado en este nue­vo ciclo, es gracias a la compro­bación que se realiza en tiempo y forma, a partir del año 2019, señaló Gómez Reyes al ser entrevistado por Alejandro Moguel y Javier Guízar en los estudios del diario Ultimátum.

Explicó que en materia administrativa, hasta el año 2018, no se comprobaban de manera documental los recur­sos que se ejercían y eso repre­sentaba una deficiencia que limitaba de manera impor­tante la liberación de mayores recursos.

Recordó que al inicio de la actual administración, la Audi­toría Superior de la Federación tenía pendiente la documenta­ción para comprobar la inver­sión de 2012 a 2018, la cual en este tiempo se hace imposible de cumplir porque hay empresas que ya no existen.

Sin embargo, a partir de 2019, con la llegada del alcalde Carlos Morales Vázquez, se llevó a cabo el cierre de la documenta­ción comprobatoria, en tiempo y forma, de los recursos federa­les que se les ha otorgado para la ejecución de obra pública.

Por cuarto año consecutivo, añadió, se ha logrado el cierre documental de toda la compro­bación y van al corriente; eso le otorga un lugar muy importante a la administración municipal en materia de transparencia.

La deficiente rendición de cuentas anterior impactaba la libración de recursos extraordi­narios para la capital chiapane­ca, pero el objetivo del gobierno actual es que Tuxtla ya no tenga más obstáculos en el momento de que se hagan gestiones finan­cieras.

“Estamos haciendo algunas gestiones. Ya en años anteriores tuvimos la inversión de la Seda­tu en cinco acciones que vino el gobierno federal a invertir en el parque Central, el 5 de mayo, el del Aguaje en Las Granjas, el mercado 22 de noviembre en Patria Nueva y el Polideporti­vo también de Patria Nueva. El parque de la Marimba todavía está pendiente”.

Afirmó que 2018 fue un parteaguas en materia de obra pública, porque de no compro­bar los recursos, ahora durante cuatro años seguidos van por el camino del orden.

Destacó que aparte de tra­bajar en las vialidades princi­pales, “estamos trabajando en todo lo que tiene qué ver con el saneamiento del río Sabinal y con el mejoramiento de la ima­gen urbana en esa zona. Ya va­mos logrando que el cauce esté menos contaminado, está muy limpio en la zona del centro. La fauna y la flora está surgiendo de nuevo y se está mejorando ese espacio con ciclovías y anda­dores peatonales y jardinería”.

Subrayó que en 2023 el ayuntamiento hará una in­versión fuerte en materia de vialidades, tales como la cons­trucción de calles y el programa permanente de conservación de pavimentos que viene tra­bajando desde 2019. Con éste, se realizará bacheo extenso, profundo, puntuales, renivela­ciones y reencarpetamientos de varias vialidades de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.

Este programa, explicó, em­pezó con trabajos muy agresivos desde el 2019, reparando los bu­levares Belisario Domínguez y Ángel Albino Corzo, así como la rotonda de la Diana Cazadora que representa un punto estra­tégico para la movilidad de toda la ciudad.

También se destinarán re­cursos para infraestructura en los espacios públicos, porque el presidente Carlos Morales Vázquez es un convencido de que se debe motivar a jóvenes, niñas y niños, para que hagan deporte, así como también a todos los habitantes de la capital chiapaneca para que visiten los espacios públicos.

En esa materia, afirmó, se están proyectando varios domos en canchas de los parques de distintas colonias de la ciudad, y, el año pasado, se construye­ron 14 techumbres de ese tipo que llevaron mucho beneficio a la gente, porque ahora, aunque haya sol, agua o sea de noche, se pueden ocupar.

Se están edificando también canchas de futbol de tamaño re­glamentario y de Fut-7, con pas­to sintético, para que las nuevas generaciones se motiven y se alejen de los vicios.

Manifestó que gracias a la disciplina financiera se logró, a partir del mes de enero, empe­zar con las pavimentaciones en la colonia Del Bosque, en Cerro Hueco, Plan de Ayala, y algunas otras, pensando también en que viene una inversión más agresi­va para este año.

Explicó que las pavimenta­ciones requieren de inversiones fuertes y, por lo tanto, se tienen que priorizar como lo obliga la normativa, que establece que se lleve a cabo un beneficio co­lectivo para la mayor cantidad de personas.

“Por ejemplo, las entradas principales a las colonias por­que son las que utilizan todos los habitantes de esas localida­des, así como aquellas que lle­van directamente a las escuelas y parques, donde se concentra la población que no va en ve­hículo sino caminando”, dijo.

Precisó que en 2022 se re­habilitaron banquetas en dife­rentes puntos de la capital chia­paneca, para que los peatones puedan circular con seguridad, pero fundamentalmente aque­llas personas que tienen algún problema físico.

Informó que el doble paso superior de la feria, aunque es una obra estatal, posiblemente se libere en unas dos semanas, porque los trabajos están muy avanzados y serán de gran be­neficio para la ciudad.

Con respecto al reglamento de construcción, señaló que po­co a poco se ha ido respetando en los alineamientos y proyec­tos de edificación, porque no solamente es una cuestión de imagen urbana sino también de seguridad.

“El reglamento de construc­ción, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano, revisa todas las construcciones particulares para que cumpla con las dis­posiciones normativas y sean seguras y amigables con la ima­gen urbana que se pretende, de acuerdo a la zona”, indicó.

Entre otras cosas, resaltó que la limpieza puntual que se ha llevado a cabo en toda la ca­pital chiapaneca y el desazolve del río Sabinal, han contribui­do a que no haya inundaciones en la ciudad, a pesar de que ha habido lluvias fuertes y ex­traordinarias.

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.