El presidente de México afirmó que es la hora del Sureste del país y por eso se le da prioridad a toda la región; programas sociales ayudan a mantener baja incidencia delictiva entre la juventud chiapaneca
Eugenio Hernández Sasso/Ultimátum
TGZ
Es el tiempo del Sureste, ratificó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, al recalcar que su gobierno trabaja en esta región que se abandonó durante mucho tiempo, para que resurja el crecimiento económico y el desarrollo del país se dé en condiciones de igualdad. No solo el crecimiento del norte, del centro y del Bajío. Consideró que el Sureste mexicano cuenta con muchos recursos naturales y riqueza, como para que se quede rezagado y, además, con mucha población viviendo en la pobreza. “Por eso es la hora del Sureste, se está dando prioridad a esta región del país”.
Destacó que en Chiapas hay un millón 251 viviendas y hay un millón 608 mil beneficiarios de programas sociales, lo cual significa que casi en todos los hogares del estado llega cuando menos un apoyo para las familias. “Y vamos a continuar apoyando a la población de Chiapas, ese es nuestro compromiso”. Para tener una idea del beneficio que para Chiapas y Tabasco significa el desarrollo, afirmó que no solo es la magna pobra del Tren Maya, sino también la rehabilitación del tren de Ixtepec, en el Istmo, hasta Ciudad Hidalgo, en los límites de Chiapas con Guatemala.
Esto, añadió, es muy importante porque ese ferrocarril se abandonó, y ya está autorizada una inversión de alrededor de 20 mil millones de pesos para rehabilitar alrededor de 500 kilómetros de vías, y que vuelva a funcionar ese medio de transporte para pasajeros y carga. Señaló también que los trenes representan un sistema de comunicación muy importante y se está trabajando en todos los tramos. “Solo en el istmo ya se lleva un avance del 76 por ciento, para el mes de agosto de este año vamos a inaugurar ese tramo”.
DELINCUENCIA A LA BAJA
El jefe del Ejecutivo federal destacó que los delitos de robo en transporte, secuestro, homicidio doloso, trata de personas, extorsión, robo de vehículos y a casa habitación registran niveles mínimos en la entidad, de acuerdo con datos, a enero, del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
“Me da mucho gusto, en Chiapas, de que los índices delictivos están a la baja, pero Chiapas no tiene consumo de drogas; debe de haber algo, pero mínimo, mínimo”, precisó el mandatario nacional.
Atribuyó estos números a que se conservan las costumbres, las tradiciones y hay una gran reserva de valores culturales, morales, espirituales, porque está muy integrada la familia chiapaneca, es muy fraterna, muy solidaria, “todo eso que viene de lejos, que viene de nuestras culturas, de las civilizaciones que nos dejaron grandes enseñanzas, de cómo se protegen todos los miembros de la familia, de cómo hay valores, incluso de cómo ayudan también las religiones, todas, a que se mantenga una vida sana”.
Indico que todo esto se está fortaleciendo con los programas de atención a los jóvenes que no tienen trabajo, no tienen posibilidad de estudiar, sean contratados y se les dé un empleo como aprendices en talleres y empresas. En este rubro, el gobierno les esté ayudando a 10 mil 385 personas que reciben mensualmente seis mil 310 pesos.
Asimismo, considero que las becas que se entregan en Chiapas, tan sólo para universitarios, representan 27 mil 652, y se les entregan cinco mil 150 pesos bimestrales a cada estudiante.
También mencionó a 193 mil 372 estudiantes de nivel medio superior que están becados. “En este nivel medio superior, que es el nivel de las preparatorias, es muy importante que los jóvenes sean apoyados porque es el nivel que tiene que ver con la adolescencia, que es donde hay más riesgos”, destacó.
Entonces, explicó, todo esto es lo que está ayudando a que no haya consumo de drogas. “Si hay consumo, si hay lo que se llama narcomenudeo, hay violencia, hay más homicidios, porque se enfrentan las bandas para la venta de la droga y eso es lo que provoca homicidios”.
Consideró que Chiapas es distinto a las demás entidades del país, porque se mantienen los valores. “Por eso tenemos también que fortalecer nuestras culturas. Nada de que tener una cultura prehispánica es signo de atraso o que eso no es civilización; al contrario, eso es civilización, esos son valores y esos hay que preservarlos, esa es nuestra identidad”.
Afirmó que las culturas son las que han salvado a México ante cualquier tipo de calamidad y ha podido salir adelante frente a temblores, inundaciones, pandemias, malos gobiernos, “así es con nuestras culturas como nos levantamos, y manteniendo unida a la familia, que no se desintegren las familias, porque la familia es la principal institución de seguridad social y atender mucho a los jóvenes, hablar con los jóvenes, comunicarnos con los jóvenes, los padres tener muchísima comunicación.
RUTILIO ESCANDÓN
Por su parte, el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, agradeció el respaldo de Bienestar “porque ha apoyado a toda la población. Ahora Chiapas, gracias a todos esos incentivos, la gente produce más, tenemos mayores cosechas gracias también a los apoyos de los fertilizantes para el pueblo.
“Y, además, estos apoyos, estos programas, atacan de raíz todo el origen de la delincuencia, por eso Chiapas va bien en esta materia gracias a todos los apoyos humanos que recibe la gente. En Chiapas se ha consolidado el trabajo para atender los problemas que originan los delitos”, señaló.
Por otro lado, el gobernador expresó que ante el inicio de operaciones del Tren Maya se están rehabilitando los centros ecoturísticos, sobre todo en la zona rural, porque eso significa también conciliación de todos los pueblos.
“Y todo esto, el Tren Maya, los programas sociales, pues ya están beneficiando, por ejemplo, la llegada del Tren Maya ya origina también empleos, salud, educación”, finalizó.