Jorge Alexis Zuarth destacó que se tiene que fortalecer mucho la concientización y capacitación de los choferes y ese trabajo no lo hará solamente la autoridad
Eugenio Hernández Sasso/Ultimátum
TGZ
Los accidentes de tránsito se han convertido en el delito más cometido en Tuxtla Gutiérrez, porque se conjuntan ataques a las vías de comunicación, lesiones, homicidio culposo y daños cada vez más graves, afirmó Jorge Alexis Zuarth, secretario de Seguridad Pública Municipal en Tuxtla Gutiérrez, y por ello se trabaja en la modificación y fortalecimiento del reglamento en la materia.
El principal reto que tiene la administración de Carlos Morales Vázquez, alcalde de la capital del estado de Chiapas, es encontrar la forma de reducir los accidentes de tránsito y generar mayor conciencia en la población, pues de 2018 a 2022 se registraron más de 3 mil 500 delitos que tienen que ver con accidentes, afirmó el funcionario al ser entrevistado por Alejandro Moguel y Javier Guízar, vía zoom, a través de la plataforma digital de diario Ultimátum.
A la par, añadió, estamos atendiendo el problema de la violencia familiar que es el segundo punto bastante importante, de ahí vienen las amenazas que es entre particulares y los robos en sus diferentes modalidades, los cuales deben ser atendidos para que no se disparen las cifras en ningún momento.
“Tenemos muchos retos para este año y, sobre todo, generar confianza en la ciudadanía, que nuestra policía sea más confiable y tengamos mayor acercamiento”, recalcó el funcionario.
En ese sentido, informo que actualmente se construye un reglamento con perspectiva ciudadana y, para ello, la dependencia tiene una propuesta construida desde un comité integrado hacia el interior de la Secretaría a su cargo.
Sin embargo, añadió, hace falta el último paso en el que la ciudadanía opine y, obviamente, expertos en ciclismo, peatones, perspectiva de género, personas con discapacidad, transporte público y de carga.
En la construcción de este proyecto se han invertido nueve meses de trabajo, con el propósito de construir un reglamento integral. Para ello, la semana pasada se llevó a cabo un Foro de Análisis y Revisión del Reglamento de Tránsito Municipal hacia una Movilidad Segura y Sustentable en Tuxtla Gutiérrez.
Esto implica, dijo, que se modifiquen algunos artículos, fortalecerlos y actualizarlos, y mantener los que estén vigentes, sobre todo en el tema de la cultura vial, participación de la ciudadanía y preventivo, no solo sancionador.
Las modificaciones que se le hagan al reglamento pasarán por el cabildo y, posteriormente, se aprobarán en el Congreso del Estado, razón por la que en el foro participaron diputados y regidores que tienen que ver con las comisiones de seguridad en sus respectivas áreas.
Esto tiene que ver con la inclusión de todos los actores que tienen que ver con la normatividad, pero también la ciudadanía, porque en el 60 por ciento de los accidentes está involucrado el transporte público, ya sea taxis o colectivos.
Destacó que se tiene que fortalecer mucho la concientización y capacitación de los choferes y ese trabajo tiene que ser en conjunto, no solo de la autoridad.
Además, esto va a ir acompañado de una campaña muy fuerte cuando ya esté vigente, de tal manera que en los cruceros, las escuelas y todos los lugares se regalen estos reglamentos para que la ciudadanía esté bien informada.
Jorge Alexis Zuarth manifestó que en Tuxtla circulan alrededor de 500 mil vehículos diariamente. “Tan solo de la Diana Cazadora a Torre Chiapas circulan 200 mil vehículos y si nos vamos a Pochota u otra área de la ciudad con seguridad aumentaría. Por eso estamos hablando de medio millón de vehículos, tanto locales como foráneos”.
Precisó que del transporte público circulan 20 mil unidades diariamente, locales y foráneos.
OPERATIVO ALCOHOLÍMETRO
Recalcó que el alcoholímetro está dando muy buen resultado, pues no se le permite a ningún conductor manejar en estado de ebriedad, sino que se le da la facilidad para que llame a un familiar o bien se le asigna un conductor responsable en el punto de revisión
Todo ese trabajo se hace de manera transparente, pues se tienen evidencias a través de las cámaras del Centro de Atención y Vigilancia Permanente (CAVIP) y, además, cuentan con una unidad móvil que graba prácticamente todo. No hay prepotencia, porque la instrucción del presidente Carlos Morales es prevenir accidentes que se puedan lamentar.
Los operativos se están realizando los jueves, viernes y sábado para domingo, en la zona donde hay bares y antros, porque son detonantes de algún accidente, pero también se felicita a la ciudadanía responsable.
GRUPOS VECINALES
Señaló que se tiene dinámica de mucha cercanía con la población y poco a poco se va generando confianza, al acercarse, escuchar y resolver los problemas. El primer paso es llegar a una colonia, reunirse con un grupo de 30, 40 o 50 personas, escuchar sus necesidades, formar un comité y un grupo de seguridad vía WhatsApp, para que en automático tengan contacto directo y se puedan atacar las cifras negras de algunos delitos comunes.
A través de los grupos del Centro de Operaciones Base Gama, Denuncias y Emergencias, se atienden de manera directa a la gente durante las 24 horas para reaccionar inmediatamente al delito.
Afirmó que cuando llegaron a la administración municipal solo funcionaba el 30 por ciento de las cámaras de video vigilancia y el 70 por ciento no servía. “En automático el presidente Carlos Morales invirtió y activó 78 puntos en la ciudad que nos permiten observar lo que está sucediendo, a parte el estado, a través del C5, fortaleció la vigilancia”.
Añadió: “esto nos permite dos cosas, una, prevenir algún delito o falta administrativa, y, dos, darle seguimiento posterior a que ocurre algo. La verdad que hemos tenido muy buenos resultados, prueba de ello son las detenciones relevantes. Hoy robo a cuentahabientes no hemos tenido y se han combatido los carteristas en el centro de la ciudad también”.
Discussion about this post