Incertidumbre por los bloqueos carreteros de cara al próximo periodo vacacional de Semana Santa
Alfredo Pacheco/Ultimátum
TGZ
El sector turístico en el estado ha tenido crecimiento y buena recuperación tras la pandemia, sin embargo, también existe preocupación ante la próxima temporada vacacional de Semana Santa.
Katyna de la Vega Grajales, titular de la Secretaría de Turismo de Chiapas, comentó que en 2022 la afluencia turística y la derrama económica que esta trae consigo superaron a las de 2019, el año previo a la llegada de la pandemia.
La funcionaria enfatizó que el crecimiento en el sector turístico no solo beneficia a los involucrados en el sector, como las agencias de viajes, hoteleros y restauranteros, si no a todas aquellas personas que de una u otra manera se involucran en alguna actividad económica.
En ese sentido, el Observatorio Ciudadano de la asociación civil, Fomento Económico de Chiapas (FEC) informó que Chiapas recibió a 386,074 turistas en el mes de enero, teniendo un crecimiento de 1.99 % en comparación con el año anterior.
Esos datos podrían parecer prometedores para los empresarios del sector turístico, sin embargo, estos han externado su preocupación en diferentes ocasiones.
Sismondi Esparza Flores, tour operador turístico y coordinador de la Mesa de Seguridad Turística en el estado, señaló que bloqueos en el Estado son focos rojos para los empresarios del gremio turístico, por lo que piden a las autoridades se den las garantías de seguridad, para prevenir cualquier riesgo entre los visitantes en el próximo periodo vacacional de Semana Santa.
En tanto, Maricarmen Ponce Robles, presidenta de la Coordinación de Enlace de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), expuso que si bien el 2022 fue un buen año para el sector y se arrancó el 2023, con un repunte estimado en un 70 por ciento; hay preocupación por el tema de seguridad en la entidad.
Asegura que el empresariado mencionó que han ocurrido incidentes que antes no se registraban en la entidad y que esto podría generar repercusiones económicas, pues dijo que las noticias impactan de manera negativa en la imagen de un lugar, en este caso del estado de Chiapas.
Por otra parte, los transportistas de la entidad, también han manifestado su preocupación por los bloqueos carreteros y como repercute en la sociedad.
Jesus Perez García, delegado en Chiapas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A. C. (AMOTAC), indicó que no solo el turismo se ve afectado, sino que los trabajadores que se trasladan a su centro de trabajo en otros municipios son los más afectados por los bloqueos carreteros.
Detalló que muchas personas viven en Comitán y se trasladan a San Cristóbal debido a que trabajan en hoteles o restaurantes en esa ciudad, y los bloqueos en Teopisca, tienen que gastar más en su traslado además de que les lleva más tiempo.
HOSPEDAJE
Asimismo, el uso de la plataforma digital Airbnb la cual permite rentar alojamientos entre particulares ha generado opiniones encontradas entre actores del sector turístico en el estado, pues mientras la titular de la Secretaría de Turismo de Chiapas admite el uso de esta plataformas digital los hoteleros aseveran que son un riesgo para los turistas.”Ya se contempla Airbnb, es una gran competencia, porque la gente paga a través de una plataforma, pero finalmente la gente viene a pasear, entonces es comida, desayuno, es ir a los lugares turísticos que va a visitar, es transporte y todo esto nos deja una gran derrama económica” dijo Katyna de la Vega.Y por otra parte, el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles del Centro de Chiapas (AMHM), Manuel Niño Gutiérrez, ha señalado que el uso de Airbnb para rentar alojamiento es ilegal y el contratarlo es inseguro y riesgoso para los turistas, además de que le pegan seriamente al sector.
Discussion about this post