Quienes somos peatones: usted y yo en cualquier momento de nuestro día
Enriqueta Burelo/Ultimátum
Un peatón es toda persona que realiza a pie al menos parte de su recorrido. Además de la forma habitual de caminar, los peatones pueden utilizar ayudas para desplazarse como sillas de ruedas, andadores, bastones, patinetas y patines. Pueden transportar distintas cargas en las manos, en la espalda, sobre la cabeza o los hombros, o mediante empuje o tracción.
En mi caso soy una peatona, que combina parte de su recorrido en taxi, ya que diariamente recorro distancias considerables y no tengo la condición física, ni el clima de Tuxtla, con un sol que quema hasta las pestañas, favorece el caminar por sus calles, sin embargo, en las ultimas semanas, he llevado a cabo dos proezas: caminar de la 21 norte poniente en El Mirador, hasta la primera sur y tercera poniente, y desde la calle Querétaro en La Hacienda, hasta la iglesia de Santo Domingo, en este último recorrido, tuve que hacer pequeños descansos y casi caí en la tentación de tomar un taxi, lo agradable del caso, a pesar de la asoleada, fue el hecho de que me demostré a mi misma, que soy capaz de caminar recorridos más o menos largos.
Por otra parte, disfruto ser peatona, en recorridos cortos, caminar por el centro, me permite encontrarme y platicar con personas con las que no tendría ningún contacto, si estuviera siempre dentro de un automóvil recorriendo Tuxtlita la Bella. La desventaja de caminar por estas banquetas es que en algunos tramos ofrecen un peligro por sus irregularidades, y te puedes dar tremendos porrazos, como en mi caso, los cuales he soportado gracias a que durante mi infancia tome mucho calcio. En una ocasión, me caí , y que penoso fue, en la Avenida Central y 2ª oriente, era tal la pena que no me podía parar a pesar de la ayuda que una señora me ofreció, finalmente lo hice como en tres etapas, en otra ocasión fue en la banqueta del museo de la ciudad, sobre la 2ª poniente norte, una amigo que me acompañaba, en lugar de ayudarme, estuvo a punto de ahogarse de la risa, y así como estos casos, he sufrido algunas caídas no de mi virtud, sino de mi cuerpecito, por estas banquetas sobrevivientes de la prehistoria de la ciudad, cuando Tuxtla tenía fama de tener las banquetas pequeñas del mundo.
Aunque usted no lo crea, también son peatones las personas que corren, practican jogging o marcha, se sientan o se tumban en la vía pública forman parte de ese colectivo o sea si te pasaste de cucharadas y te quedaste tirado o tirada en la vía pública, léase banqueta, cae dentro de esta definición, todos somos peatones y usuarios de la vía pública. Hoy los peatones encabezan la jerarquía de la movilidad y de acuerdo al artículo 6 de la Ley General de Movilidad publicada recientemente, tenemos derecho a que la planeación, diseño e implementación de las políticas públicas, planes y programas en materia de movilidad deben favorecernos en todo momento, garantizándonos la prioridad en el uso y disposición de las vías en el orden en el que se muestra la pirámide de la movilidad.
El concepto de peatón no inicia cuando Henry Ford, crea el famoso Modelo T, los peatones han tenido que lidiar con el desafío de competir con cierto tipo de tráfico vehicular desde las sociedades antiguas con tráfico potencialmente pesado de carros impulsados por animales y supongo que desde entonces se crean regulaciones que permitan a las personas que transitan por las calles, llegar sanas y salvas a sus hogares.
Por ello se construyeron novedosos cruces peatonales en algunas calles romanas con mucho tráfico y, aunque estos pudieron haber funcionado en parte como un quiebre de velocidad, eran prácticamente una serie de piedras elevadas separadas que permitían a la gente cruzar una calle sin mojarse los pies, a la vez que dejaban espacio entre las piedras para que pasaran las ruedas de los carros y los caballos. Eso se debió, en gran medida, a que las calles romanas de la época cumplían una doble función como drenaje para la lluvia y las aguas residuales, y la gente, lógicamente, no quería mojarse los pies.
Y para su glosario peatonal, tenemos un último tema :los pasos de cebra, marcas blancas paralelas que dan preferencia a los peatones sobre los vehículos en la vía publica y que permiten cruzar de acera a acera sin peligro, su aparición es relativamente reciente, puesto que no fue hasta 1949 cuando empezamos a ver lo que hoy mundialmente se conoce como paso de peatones y aunque no seamos tan famosos como los Beatles, tenemos derecho a tomarnos nuestra foto cruzando un paso de cebra, me encanta el nombre. Y porque me refiero a los Beatles, porque una de las imágenes más icónicas del grupo y de la historia del rock es precisamente la de los Beatles cruzando el paso de cebra de Abbey Road, en el barrio de St. John’s Wood, en el norte de Londres.
Y recuerden los peatones tenemos también derechos y sea un buen peatón o peatona, respete las señales de tránsito, no cruce las calles, hablando por su celular, si hace eso, pronto estará hablando por celular con San Pedro.
enriquetaburelomelgar@gmail.com
Discussion about this post