Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Chiapas

Enaltece labor artesanal en telar de cintura

30 de marzo de 2023
in Chiapas
Enaltece labor artesanal en telar de cintura
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Se busca mejorar la movilidad laboral, las condiciones de competencia comercial y preservar el valor cultural de las técnicas ancestral

Sandra Paredes/Ultimátum

TGZ

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas celebró el pronun­ciamiento del Es­tándar de Competencia para la elaboración de tela en telar de cintura con hilos de algo­dón, con lo que se impulsa la certificación de las personas artesanas del estado, a fin de mejorar la movilidad laboral, las condiciones de competen­cia comercial y preservar el valor cultural de las técnicas ancestrales.

Por ello, reconoció a las 10 maestras artesanas de los municipios de Larráin­zar, Zinacantán, Chamula y Venustiano Carranza, mis­mas que fueron capacitadas y certificadas en el Están­dar de Competencia, clave: EC0076, como evaluadoras de candidatos con base en el Estándar de Competencia laboral del sector artesanal.

“Hoy ustedes están re­cibiendo un certificado que las acredita como profesio­nales de estos textiles que se elaboran con hilos de algo­dón. Que se reconozca lo que ustedes hacen, que se le dé valor agregado a todas estas acciones que nacen de una una cultura y legado que nos deja la gente que habitó esos territorios desde hace años con gran sabiduría”, expresó.

Luego del anuncio que hi­ciera en este evento la direc­tora del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), Emma Yanes Rizo, sobre que Chiapas será sede del Concurso Nacional de Textiles y Rebozo 2023, Es­candón Cadenas apuntó que este es un reconocimiento a la belleza natural y cultural de Chiapas, pero, sobre todo, a su tesoro más grande que es su gente.

En representación de las maestras artesanas certifi­cadas, Cecilia Gómez Díaz, originaria de San Andrés La­rráinzar, reconoció que esta labor requiere de muchos años de práctica y es resul­tado de la transmisión de co­nocimientos ancestrales; al tiempo de agradecer la buena voluntad de las instituciones estatales, al otorgarles las fa­cilidades para capacitarse y fortalecer sus técnicas, lo que permitirá, dijo, demostrar que los productos artesanales que elaboran son de calidad y de identidad de los pueblos.

Tras felicitar a las arte­sanas por este logro, Emma Yanes Rizo detalló que se in­cluirán a estas 10 maestras dentro del padrón de per­sonas capacitadoras a nivel nacional. Dio a conocer que se lanzaron las cuatro con­vocatorias a los Premios Na­cionales del Fonart, cuyos detalles se pueden consultar en la página oficial de esta de­pendencia.

El director del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competen­cias Laborales, Rodrigo Rojas Navarrete, subrayó que, gra­cias al trabajo colaborativo entre el gobierno federal y estatal, se certificó uno de los estándares de competencia con mayor sentido social y que tendrá un alto impacto en la población artesanal.

Por su parte, la directo­ra general del Instituto Casa de las Artesanías, María de Lourdes Ruiz Pastrana, re­saltó el trabajo del Comité de Gestión de Competencia, del que Chiapas es pionero, por­que de esta manera se logró reconocer y normalizar la ela­boración de telar de cintura con hilos de algodón, a fin de elevar, dignificar y preservar esta labor.

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.