Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Chiapas

Entregan acreditación a la Licenciatura en Enfermería

3 de abril de 2023
in Chiapas
Entregan acreditación a la Licenciatura en Enfermería
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Como programa educativo de calidad académica ante los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior

Alfredo Pacheco/Ultimátum

TGZ

La mañana del pasa­do viernes se llevó la entrega de la acredi­tación al programa educativo de la licenciatura en Enfermería del Centro Universitario Mesoamerica­no Joaquín Miguel Gutiérrez (CUMJMG) por parte de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Edu­cación Superior (CIEES).

José Javier Bautista Brin­dis, rector de esa casa de es­tudios comentó en entrevista qué, esta acreditación se obtu­vo luego de un proceso que se llevó a cabo en el lapso de un año y medio aproximadamen­te, y en el que participaron in­tensamente siete especialistas en la carrera de enfermería.

Señaló que son tres escue­las del CUMJMG las cuales tienen ya la acreditación pa­ra solicitar a la Secretaría de Salud Federal en la CDMX que les dé su opinión técnica académica para poder certi­ficarse.

Asimismo, agradeció el apoyo de los CIEES para eva­luar el programa educativo de su licenciatura en Enfer­mería y poder lograr con ello un programa de excelencia académica y profesional.

“El plus que tienen nues­tros egresados son los cono­cimientos, que son funda­mentales y además les abre la puerta, ya que al llegar a un centro hospitalario y estar certificados, saben que ya tu­vieron un proceso de calidad en los planes de estudios, los cuales cabe destacar que no todos los pasan y además no es algo a corto plazo, sino a mediano y largo plazo” expu­so Bautista Brindis.

Por otra parte, Armando Betancourt Linares, asesor institucional de los CIEES, detalló que el CUMJMG so­licitó la colaboración de ese organismo como agencia evaluadora de su programa académico de enfermería.

Por lo que para poder otorgarle la acreditación pri­mero se autoevaluó el CUM­JMG, luego una comisión de pares académicos los visitó y finalmente se concertó la fecha para la evaluación de los CIEES, la cual fue llevada por los pares académicos de manera remota y al cumplir satisfactoriamente con todos los requisitos les otorgaron la acreditación.

“La disciplina de enfer­mería tiene un alto recono­cimiento, como médicos y sanitaristas que somos sabe­mos y estamos conscientes del papel que juega la enfer­mería para el buen funciona­miento del Sistema de Salud, ya sea en el sector público o en el sector privado, donde el papel de las y los enfermeros es muy relevante” aseveró Be­tancourt Linares.

En tanto, el rector del CUMJMG, detalló que para lograr la acreditación se hi­cieron 36 manuales en don­de el equipo de maestros fue fundamental, en ese sentido, destacó que “para que nos den esta acreditación, todos los maestros deben estar debidamente certificados y además tener un perfil de una antigüedad académica, por eso no todos lo logran”.

Agregó que la acredita­ción CIEES es una certeza para los egresados del CUM­JMG, de que los maestros que los formaron están cer­tificados por lo que podrán adquirir conocimientos pro­bados, pero además les da la certidumbre de que están preparados para conquistar el mercado laboral.

Respecto a la nueva oferta académica basada en cursos de manera virtual, Bautista Brindis enfatizó que en ma­teria de Salud las carreras son de prácticas, casi en un 70 por ciento, por lo que un egresado que las curse en línea no tiene la misma preparación.

“Es de práctica, mucha práctica en laboratorio y en clínica, tan es así que tiene su servicio social y sus prácticas profesionales, además de que es necesario el trato humano y eso no se puede aprender frente a una computadora, porque vas a tratar a perso­nas, no a maquinas” expuso.

Para finalizar, indicó que el CUMJMG tiene como ob­jetivo formar profesionales de la Salud principalmente con cubrir la demanda de nuestro estado, pero son sabedores de que para conquistar esos es­pacios tiene que estar funda­mentalmente la preparación, sobre todo en el contexto tras la pandemia con la cual este campo laboral tuvo un incre­mento en su demanda.

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.