La crisis por esta situación ya ha rebasado a las instituciones estatales y federales; los motines en los centros de reclusión son constantes
Damián Montes/Ultimátum
TGZ
Hasta el mes de febrero del 2023 se tenía un registro de 36 mil 147 migrantes extranjeros que han ingresado a México de manera irregular. Del total, 65.6% fueron presentados y 34.4% fueron canalizados por el Instituto Nacional de Migración (INM), en donde Chiapas encabeza el número de detenciones y de casos de abusos de derechos humanos a esta población.
LLEGAN AL TERRITORIO NACIONAL
De acuerdo con esta información, existe un aumento, de 54.6% de personas migrantes registradas en situación irregular en México. El 37.0% provenían de Sudamérica: Ecuador 16.1% (5 mil 808) y Venezuela, 14.7% (5 mil 314).
Las principales entidades federativas en donde se llevó a cabo la detección de esta población fueron Chiapas (38.4%), Coahuila (10.9%) y Tabasco (9.2%). El 55.0% de las canalizaciones (6 mil 833) correspondió a niñas, niños o adolescentes.
Es d destacar que de acuerdo al titular de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), aunque en Chiapas se registra la gran mayoría de solicitantes de la condición de refugiado en México, ha bajado su peso relativo.
Pues dijo que “mientras que en el 2021, los solicitantes en Chiapas representaron el 73.37% del total, en el 2022 el 70.92%, tras febrero del 2023, el 63.89%.
Acorde al aumento de cifras que presento el INM, la Comar, al cierre de febrero, tuvo un registro de 24 mil 025 personas extranjeras que solicitaron la condición de refugiado.
Sin embargo, “esta cifra es la mayor tras los dos primeros meses del año. Supera en 50.22% la cifra récord al cierre de febrero establecida el año pasado”, expuso el titular.
DENUNCIAN VIOLACIÓN A DERECHOS HUMANOS
El pasado viernes, al menos 190 migrantes de diferentes nacionalidades escaparon de la estación migratoria localizada en el municipio de Berriozábal, en la zona Metropolitana.
De acuerdo con el testimonio de los migrantes esta acción fue tomada debido a los malos tratos que reciben por parte de las autoridades migratorias, quienes revisan a todos, los insultan, incluyendo a los niños.
Uno de los migrantes, Diego Airaje, la fuga ocurrió cuando uno de los migrantes, tomó un tubo y rompió las cadenas y los candados, logrando emprender la huida para tomar la carretera, pues no pretenden quedarse en Chiapas si no llegar hasta la Ciudad de México.
Los indocumentados relataron que, estuvieron durante 1 mes dentro la estación de Berriozábal, en ese lugar se encuentran niños en mal estado de salud, el trato hacia esta población es inhumano.
Esto se ve reflejado, en la información del Sistema Nacional de Alerta de Violación de Derechos Humanos, de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Chiapas, acumula 151 expedientes de presunta violación de derechos humanos, es el segundo estado con más quejas contra dependencias federales a nivel nacional, después de la Ciudad de México (369).
El Instituto Nacional de Migración de la Secretaría de Gobernación es la autoridad que más expedientes de presunta violación tiene con 73 expedientes de presunta violación de derechos humanos, este total acumula el 48.34 % de las quejas en Chiapas.
A través de esta herramienta es posible identificar la tendencia que abarcan los conflictos internos, así como la situación de riesgo que se presenta en las entidades federativas y municipios.
DETENCIONES
El mismo viernes 31 de marzo, El Instituto Nacional de Migración (INM) localizó y rescató a 123 personas migrantes provenientes de 12 diferentes países, quienes se encontraban hacinadas al interior de la caja de un camión tipo torton que fue abandonado sobre el ramal Echegaray, en el Ejido Montecristo, en las inmediaciones del municipio de Pijijiapan, Chiapas.
Como parte de las tareas de verificación migratoria, este día agentes federales del INM, con apoyo de elementos de la Guardia Nacional (GN), marcaron el alto al conductor de dicha unidad, quien aceleró para eludir a las autoridades.
Elementos de la GN lo alcanzaron, y se percataron que se asomaban manos y cabezas de personas que se encontraban cubiertas por una manta plástica.
El chofer y su copiloto huyeron entre los matorrales. En el camión viajaban hacinadas 123 personas migrantes originarias de República Dominicana, El Salvador, Georgia, Ecuador, Pakistán, Brasil, Guatemala, Albania, Honduras, India, Azerbaiyán y Uzbekistán.
De ellos, 11 viajaban en tres núcleos familiares (con menores de edad) provenientes de Brasil, Ecuador y El Salvador, quienes quedaron bajo la tutela del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del estado.
Desde el año 2020, las caravanas migrantes ha aumentado el flujo hacia los Estados Unidos, siendo la puerta de entrada al paso obligado, el estado de Chiapas que se ha visto avasallado por la cantidad de migrantes que arriban desde centro y Sudamérica principalmente.
Este fenómeno es imparable, las políticas migratorias no han sido efectivas para contener y documentar a todos los hombres, mujeres y niños que buscan llegar a los Estados Unidos, sin embargo, Chiapas por sus características socio-culturales padece los estragos de este fenómeno internacional.
Discussion about this post