Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Chiapas

Más de 80 % de las mujeres indígenas viven en pobreza

10 de abril de 2023
in Chiapas
Más de 80 % de las mujeres indígenas viven en pobreza
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La mayoría de las féminas de la región altos (89%) respondieron, en la línea base, no tener contacto con alguna institución financiera

Damián Montes/Ultimátum

 TGZ

 El 84.3% de las mujeres indígenas rurales viven en situación de pobreza, de acuerdo con la investigación, “Resiliencia de las mujeres indígenas y rurales a los impactos de la COVID-19”. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Secretaria de Igualdad de Género (Seigen), exponen este documento, basado en entrevistas y encuestas, explora los retos de la seguridad financiara a la que se encuentran sujetas las mujeres de los altos de Chiapas. En el cual se expone que, la mayoría de las mujeres de la región (89%), respondieron en la línea base no tener contacto con alguna institución financiera. No obstante lo anterior, el 53% de las mujeres sí ahorran por medio de mecanismos informales y de manera no recurrente (cada que pueden); principalmente “abajo del colchón”, comprando animales o haciendo préstamos informales.

Lo anterior, considerando que en este mismo instrumento el 70% de las mujeres respondieron no saber qué es una cuenta de ahorro. Algunas de las razonas por las cuales las mujeres participantes no ahorran es: porque no les alcanza (54%), no saben cómo (13%) o no les sobra el dinero (16%). Asimismo, el 24% de las mujeres respondieron que les gustaría ahorrar más de lo que ahorran ahora y en el grupo focal las mujeres muestran interés en ahorrar, pues consideran que les puede permitir mejorar su calidad de vida o comprar una casa. Sobre su vulnerabilidad financiera, en la línea base se preguntó: “si te quedaras sin dinero o tuvieras gastos imprevistos (como una enfermedad o un daño a tu casa), ¿por cuánto tiempo podrías cubrir tus gastos normales, sin tener que pedir un préstamo?” Ante ello, el 33% de las mujeres respondieron que menos de 3 meses, lo que, de acuerdo al documento representa una alta vulnerabilidad financiera para estas mujeres. El 52% respondió que no sabe. Ello puede ser porque no tienen identificados cuáles son sus “gastos normales”. Esto habla de la poca cultura que existe en las mujeres o el nulo acceso que tiene ese sector a los mecanismos económicos formales.

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.