Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Opiniones

ACÁ ENTRE NOS

11 de abril de 2023
in Opiniones
ACÁ ENTRE NOS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Pacto vergonzoso

Alejandro Moguel/Ultimátum

Pareciera ser que la conve­niencia une a los partidos po­líticos oficialistas y sus opo­sitores, y ese ya es un terreno peligroso. Los ciudadanos hemos esta­do exigiendo, casi a gritos, que existan contrapesos para que no se extralimite ninguno de los tres poderes de la unión. Que nada vaya en detrimento de los derechos fundamentales de los ciuda­danos mexicanos, pero hoy diputados federales están discutiendo un tema que podría dejar indefensos a miles de ciudadanos mexicanos.

Se trata de lo siguiente: legisladores federales del PRI, PAN, Morena, PT, PVEM y del PRD tienen la intención de acotar atribuciones del Tribunal Electo­ral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en materia de derechos polí­ticos y dejar un tribunal a modo. Movi­miento Ciudadano no está de acuerdo con ese asunto.

Se trata de una reforma constitucio­nal que, de ser aprobada, impedirá que progresen los juicios de derechos políti­cos promovidos por mujeres, personas con discapacidad, personas transgéne­ro, migrantes e indígenas. Se limitarán las acciones afirmativas que los incluían en la reglamentación del INE y que fue­ron ratificados por el TEPJF.

Las reformas también amarrarían las manos a los militantes inconformes con procesos internos sobre la elección de dirigentes.

Esa reforma constitucional bene­ficiaría a líderes de partidos políticos, como Alejandro Moreno Cárdenas del PRI y a Mario Delgado de Morena quienes desean prolongar sus periodos regulares, violando los estatutos de sus partidos, con la intención de que ellos tengan la posibilidad de negociar las candidaturas a puestos de elección po­pular en el 2024.

De acuerdo con expertos en materia electoral, esa reforma dejaría indefen­sos a miles de ciudadanos que partici­pan en actividades políticas porque no podrán defenderse de líderes partidis­tas quienes regularmente autorizan la inscripción de candidatos y candidatas de su preferencia y dejan fuera a aque­llos que se comportan en forma autóno­ma e independiente. Éstos, al sentirse agraviados, recurren a ese TEPJF a re­clamar sean restituidos sus derechos políticos y eventualmente lo logran.

De la misma manera, acuden a ese Tribunal mujeres, discapacitados, per­sonas transgénero, migrantes, indíge­nas o jóvenes que han sido excluidos de las listas de candidaturas. Con esa reforma, los agraviados ya no lo podrán hacer o si lo hacen, el TEPJF ya no po­drá emitir juicios de protección a sus derechos políticos porque no tendrán elementos constitucionales a la mano.

El tema está en manos de los dipu­tados federales y ya lo habían cocinado por aprobarlo en el pleno antes de la Semana Santa. Sin embargo, como hu­bo muchos reclamos en redes sociales, frenaron el tema y lo pasaron para que sea llevado al pleno de hoy martes.

Luego de varias confrontaciones por las decisiones y sentencias, el grupo parlamentario de Morena anunció des­de febrero pasado que impulsaría una reforma constitucional para definir con toda claridad cuáles son las funciones del Tribunal en materia electoral sin invadir las atribuciones que correspon­den solo a la Cámara de Diputados.

El proyecto legislativo propone eliminar las acciones afirmativas, que han dado equidad de género en favor de las mujeres, también se borraría la re­presentación política a diversos grupos minoritarios como personas con disca­pacidad o comunidades indígenas.

El proceso legislativo no será fácil. En caso de que el Congreso apruebe esa reforma, el dictamen tendrá que pasar al Senado y, finalmente, requerirá de la aprobación de por lo menos 17 congre­sos estatales.

alexmoguels@hotmail.com

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.