El comienzo en el consumo es a los 10 años en promedio
Alfredo Pacheco/Ultimátum
TGZ
José Ángel Prado García, Director Nacional de Operación y Patronato de Centros de Integración Juvenil (CIJ) informó que el consumo de alcohol en exceso cada vez se inicia a más temprana edad.
Destacó que en promedio el inicio en el consumo de alcohol es a los 10 años y que cada vez es más común ver que los menores empiezan a consumir bebidas alcohólicas desde edades muy tempranas.
Por su parte, Guadalupe Alfaro Zebadúa, titular de la Secretaría de Salud de Tuxtla Gutiérrez, señaló que el alcohol, además de ser una droga adictiva y la puerta de entrada a otras drogas, es la causa que provoca enfermedades diversas, incluyendo lesiones, trastornos mentales y del comportamiento, afecciones médicas, cáncer, enfermedades cardiovasculares, pulmonares y músculo-esqueléticas, trastornos reproductivos, así como daño fetal, invalidez y muerte.
“El alcoholismo es la toxicomanía de mayor relevancia a nivel mundial. Sin embargo, es polémico comprender si es el alcoholismo un problema médico que deriva en problemas sociales o si, por el contrario, es un problema social que deriva, en muchos casos, en problemas de salud-enfermedad que afecta no solo a individuos, sino también a la sociedad” expuso.
MUJERES
Alfaro Zebadúa enfatizó que, a pesar de los grandes esfuerzos de la promoción y la prevención de este flagelo, son cada vez más las personas que consumen y se inician a edades tempranas, lo que comienza a borrar las diferencias entre sexos con el aumento del consumo en las mujeres.
En ese sentido, Carlos Hiram Culebro Sosa, psicólogo, especialista en adicciones y docente de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas indicó que es preocupante el incremento del consumo de alcohol en las adolescentes mexicanas.
El especialista detalló que de acuerdo a la última Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (ENDOCAT) se ha presentado un crecimiento acelerado en el país del alcoholismo en las mujeres jóvenes y adolescentes.
“Cuando las mamás de estas jovencitas tenían la edad de sus hijas no les era permitido entrar a ningún bar o ninguna cantina y ahora se habla de bares y cantinas familiares, entonces este permiso que ahora gozan las adolescentes, es lo que ha propiciado este problema” sostuvo.
SOCIEDAD
De acuerdo a Yosune Elizeth Díaz Juárez, psicóloga de la dirección de salud mental y adicciones de la Secretaría de Salud del Estado, el alcoholismo es una enfermedad que afecta a la sociedad porque desintegra familias.
Asimismo destacó que es una enfermedad que no solo afecta a quien consume, sino es una enfermedad que nos afecta a todos como sociedad porque la desintegración familiar, hay un divorcio o separación y los hijos luego presentan alguna situación problemática.
También señaló que, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, el alcoholismo es una enfermedad, y que para tratarla es esencial acudir a terapia, y recordó que hay agrupaciones como los grupos de Alcohólicos Anónimos que apoyan a las personas que sufren este padecimiento, y también que es muy importante el apoyo tanto de la familia como de especialistas del área de salud mental para apoyar al enfermo.
“Es importante entender que el alcoholismo no es un vicio, porque mucha gente tiene la idea de que es un vicioso; pero no, el alcoholismo es una enfermedad crónica, porque no se cura, solo se controla” sentenció Díaz Juárez.

Discussion about this post