Congreso de Oaxaca ordena delimitar las 160 mil hectáreas de Chiapas a favor de Oaxaca
Sarah Valenzuela/Ultimátum
TGZ
Tras la sentencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en noviembre del 2021 y publicada en el Diario Oficial de la Federación en 2022, en donde Chiapas tendrá que ceder 160 mil hectáreas a Oaxaca a través de una controversia, los pobladores del vecino estado, ya están en planes de apropiarse de las tierras chiapanecas que forman parte de esta sentencia.
Servando Cruz Solís, presidente de la Barra Chiapaneca de Abogados, aseguró que, emitieron una queja ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos en 2022, pero hasta el momento no hay una respuesta del organismo internacional.
“Este grupo se ha empoderado, a tal grado qe ya dicen que está ejecutando la sentencia por su propia mano. Conforme vayan introduciéndose a las tierras, chiapanecas yo creo que va a saltar muchos problemas y pueda haber un enfrentamiento”.
Habitantes zoques de San Miguel y Santa María Chimalapa, instaron a las y los diputados locales de Oaxaca, a que este jueves los integrantes de la 65 Legislatura oaxaqueña voten a favor de las modificaciones al artículo 28 de la Constitución Política de Oaxaca para ajustar los límites con la entidad chiapaneca, de acuerdo con la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitida el 21 noviembre de 2021.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Estudios Constitucionales del Congreso del Estado de Oaxaca,la diputada local Luisa Cortés García, informó a los comuneros de ambas localidades chimalapas que este jueves, las y los diputados locales aprobarán los nuevos límites con Chiapas.
REALIZAN ASAMBLEA PARA DETERMINAR TIERRAS CHIAPANECAS A FAVOR DE OAXACA
En una asamblea realizada por habitantes chimalapas, se autorizó que 100 comuneros se trasladen desde las 3 de la madrugada de este jueves a la capital oaxaqueña para que atestigüen cómo la 65 Legislatura de Oaxaca acatará la sentencia de la SCJN en relación con la controversia 121/2012 en la que se reconoce que una superficie de 160 mil hectáreas pertenece a Oaxaca.
50 MIL PODRÍAN DEFENDER EL TERRITORIO CON ARMAS
El abogado Servando Cruz Solís, presidente de la Barra Chiapaneca de Abogados, pidió la intervención de las autoridades tanto chiapanecas como del Gobierno Federal, para prevenir que ocurra un enfrentamiento entre los actuales propietarios chiapanecos de esta extención, que involucra a 50 mil personas y los ciudadanos oaxaqueños, que ya tomaron las instalaciones de la ex presidencia municipal del desaparecido Ayuntamiento de Belisario Domínguez.
En Cintalapa, son cerca de 152 mil hectáreas que pasarán a territorio oaxaqueño, en Arriaga, se estiman ocho mil hectáreas y en Tonalá se desconoce la superficie, pero abarca el territorio de la Barra de Tonalá.
RECURREN A LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (CIDH)
Grupos de pobladores que habitan el territorio en disputa, acudieron a organismos internacionales, luego de que fue publicada la sentencia de la SCJN, que le daba la razón a Oaxaca y cedía el territorio.
“A partir que se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el 25 de marzo del año 2022, a partir de esa fecha teníamos seis meses para hacer valer el recurso de queja internacional, nosotros esperábamos que el Gobierno del Estado abordara la responsabilidad, y estuvimos en disponibilidad, para dar toda colaboración como parte jurídica, pero no hubo respuesta”.
NOMBRAN COMISIÓN ESPECIAL DE ATENCIÓN AL CASO CHIMALAPAS
El diputado Raúl Bonifaz, integrante de esta Comisión Especial, indicó que han sostenido reuniones con los habitantes involucrados en el caso chimalapas en suelo chiapaneco, para dar el acompañamiento y garantizó que no dejarán solos en este caso a los habitantes del territorio en disputa.
“Esta Comisión inició sus trabajos con la Secretaría General de Gobierno, y analizamos los diferentes términos, tenemos hasta 2024 para reformar la constitución, proteger vigilar que nuestras hermanas y hermanos de esa región de chiamalapas no se queden desprotegidos, no los vamos a dejar en ningún momento solos”.
El legislador sostuvo que es importante dar seguridad a los chiapanecos asentados en los Chimalapas, y la certeza jurídica. Para ello han realizado mesas de diálogo entre legisladores oaxaqueños y habitantes de la región en disputa tanto de Arriaga como Cintalapa.
“La SCJN pide que nosotros entreguemos un informe mensual de los trabajos que estamos realizando, nosotros hemos cumplido y estamos en la mejor disposición, la sentencia de la Corte da facultades a la Secretaría de Gobernación para que ella en su representación coordine los trabajos de los dos Congresos a efectos de cumplir la sentencia de la Suprema Corte”.
INSTAN A DEMARCAR TERRITORIO A FAVOR DE OAXACA
En el encuentro celebrado por los campesinos de Santa María y San Miguel Chimalapas, insistieron en la necesidad de que se fije la fecha para el inicio de los trabajos del brecheo y amojonamiento una vez que la reforma al 28 de la Constitución local, que se espera que se apruebe hoy, se publique en el Periódico Oficial de Oaxaca.
Ahora, los comuneros chimalapas de ambos municipios zoques esperan la visita del gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, quien presentará ante la asamblea a los integrantes de la comisión interinstitucional de la entidad oaxaqueña que serán los responsables de ejecutar la sentencia de la SCJN en los próximos 21 meses del plazo de 33 meses que otorgó la SCJN.
En respuesta a la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para acatar la controversia 121/2012 en la que se reconoce que una superficie de 160 mil hectáreas de los municipios de Santa María Chimalapa y San Miguel Chimalapa pertenecen a Oaxaca, los diputados votarán la reforma que ajusta los limites entre Chiapas y Oaxaca.
PIDEN TRAZAR LA ZONA LIMÍTROFE
A través de la red social Facebook, la presidenta de la Comisión Permanente de Estudios Constitucionales de la LXV Legislatura de Oaxaca, Luisa Cortés García, informó se concluyeron los trabajos con los pobladores de estos municipios, en respuesta a la resolución de la Suprema Corte, acerca de los limites territoriales.
El dictamen especifica que la línea limítrofe que debe regir entre los Estados de Oaxaca y Chiapas, partirá de sur a norte e iniciará en la Barra de Tonalá a los 16° de latitud norte (94°00’00”W; 16°00’00”N), en dirección noroeste hasta el Cerro del Chilillo (94° 2’ 35.84” W, 16° 20′ 27.09” N), de ahí con dirección noroeste hasta el Cerro de la Jineta ( 94° 8’ 21.87” W; 16° 27’ 42.73” N) y de ahí con rumbo noreste hasta el Cerro de los Martínez ( 93° 53’ 23.92” W; 17° 8’ 56.79” N).
Por su parte los pobladores zoques de esta región, están a la espera de que la Legislatura local vote las modificaciones al artículo 28 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, lo que permitirá que se ajusten los límites con Chiapas.
Discussion about this post